Ya os conté en esta entrada sobre cómo moverte por Madrid, lo fanes que somos en esta casa de Cabify. Desde que nació V, no cogemos taxis con ella, porque casi nunca disponen de SRI y porque ¿para qué vas a coger un taxi teniendo Cabify?
Esta foto es de febrero del 2016, yendo al aeropuerto en Cabify. V habría ido mejor en un grupo 0+, pero lo único que dijimos al reservar fue que tenia 1 año y 4 meses, y nos trajeron un grupo 1-2-3. Se supone que se pueden usar desde los 9 kg-9 meses, pero yo sigo sin verlo…
Mucha gente cree que en los taxis no es obligatorio llevar SRI, pero nada más lejos de la realidad. La cosa es que los taxistas sí están exentos de llevar silla homologada, pero si os para la policía, la multa de 200 €, la pagáis vosotros, los padres del cachorro. Por no hablar de lo que podría pasar en caso de accidente, pero no me voy a poner tremendista, que eso ya lo hice en otro post sobre viajar con seguridad.
Por eso los taxistas no se molestan en facilitarle la vida a la gente con hijos, y sinceramente, no me veo llevando una Kiss 2 por Madrid, por muchas ruedas que tenga.
Cabify, sin embargo, no te dejará subir a sus coches con niños y sin SRI, porque está prohibido. Hasta ahora, si necesitabas un SRI con ellos, tenías que pedirlo con antelación. Pero lo cierto es que nosotros hemos pedido en inmediato, poniéndole un mensaje al conductor y asombrosamente, muchos llevaban silla en el maletero; y si no era así, te llamaban y anulabas el servicio, sin coste. Bravo.
Cuando operaron a C, mi madre y suegra hicieron varios viajes en Cabify con mi cuenta y todo fue fenomenal. Un día me cobraron el doble de lo estimado, reclamé en el momento, y en unos días me devolvieron el importe, aunque me lo ingresaron en crédito de mi cuenta.
De un tiempo a esta parte, cada vez hay más conciencia con la seguridad de los hijos en los coches, y tal vez propiciado por esa demanda, Cabify ha lanzado un nuevo servicio en su app para padres que quieren llevar seguros a sus cachorros. Y aquí estamos, Madresfera mediante, para contaros nuestras impresiones.
Los que tenéis la aplicación lo habréis visto junto a los diferentes tipos de vehículos, se llama Cabify Baby. Es tan sencillo como abrir, seleccionar Baby en vez de Lite, Electric, etc. y listo. Todos los coches de esta categoría llevan al menos un SRI grupo 1-2-3 (se puede utilizar desde los 9 meses-9 kg, aunque no lo recomiendo, hasta los 12 años-36 kg) y no supone ningún coste para tí. Si necesitaras un grupo 0+ o más de una silla, el servicio requiere reserva y lleva un recargo de 5 € por cada uno.
Y ahora os cuento nuestras experiencias con el nuevo Cabify Baby. El día que lo estrenamos, fue para ir al Palacio de los Deportes a ver Frozen On Ice. C estaba recién operado y ni nos planteamos el metro, además me pareció una buena ocasión para testear. El primer conductor que encontró la app tardaba mucho y tras más de 5 minutos sin moverse a 1,2 km de nuestra casa (todo esto lo ves en la aplicación en tiempo real), le llamé y resultó estar parado en un atasco en la M30. Lo anulamos y pedimos otro, porque ¡no llegábamos! Esa anulación me supuso un coste de 6 €. Un coste comprensible, porque el hombre ya llevaba un rato desplazándose hacia nuestro hogar.
El segundo tardó unos 10 minutos en llegar, madre mía, que estrés, claramente era hora punta (sobre las 18:30 h). Cuando llegó, sacó la silla del maletero (tuvo que desembolsarla, tenía hasta la etiqueta) y allí me lié a intentar colocarla como buenamente pude, porque el conductor, tenía muy buena voluntad, pero menos idea que yo de ponerla. Nosotros tenemos en el coche habitual un SRI con isofix, es decir, llegas, enchufas y poco más, así que me costó bastante fijarla con el cinturón (ni idea de si lo hice correctamente, la verdad). Una vez conseguido, nos fuimos; el hombre condujo bastante ligero y llegamos a nuestros asientos justo cuando apagaban las luces.Todo bien.
Para el viaje de vuelta, pasadas las 21 h, nos tocó esperar bastante, de nuevo (unos 20 minutos), pero esta vez aprovechamos para tomar una caña y torreznos en el bar ese que hay al lado del Palacio de los Deportes, donde los hacen tan riquísimos. Cuando llegó el conductor, sacó del maletero el SRI y lo colocó en el asiento. Me dijo que le pusiera el cinturón del coche a la niña por encima. A lo que yo le dije: NOOOOOOORL, tiene 2 años, tiene que ir con el arnés. Y me lié de nuevo allí a fijar la silla al coche con el cinturón, y poder sentar a V en condiciones. Que una cosa es que viaje a favor de la marcha en una quitamultas (es mejor que nada) y otra muy distinta cargarme la poca seguridad que tienen este tipo de sillas, malusándola.
La última vez que lo hemos pedido Cabify Baby ha sido para ir al Parque de Fuente del Berro un día entre semana a eso de las 17:30 h (tenemos muy mala combinación de transporte hasta allí) y nos tocó esperar casi media hora. Supongo que era hora punta otra vez, no lo sé, pero a la vuelta decidimos caminar un poquito y coger el bus.
Lo cierto es que ahora (sábado por la mañana), si abro la aplicación, me pone que hay un Baby a 2 minutos, así que tal vez los primeros días del servicio fueran un poco caóticos o quizá tienen pocos coches con SRI, no lo sé, la cosa es que contra todo pronóstico, ¡¡¡estaba más contenta con el servicio normal!!!
En resumen, lo bueno y lo malo que le hemos visto nosotros a Cabify Baby:
VENTAJAS (las propias de Cabify)
- precio estimado antes de comenzar el trayecto (en todos los trayectos en los que he comparado, menor que en taxi convencional)
- no tienes que llevar dinero encima
- conductores amables y silenciosos
- si cancelas dentro de un tiempo prudencial, no te cobran nada
- botellas de agua y WIFI gratis
- SRI
DESVENTAJAS
- baja disponibilidad (demasiada demora en petición inmediata)
- conductores sin formación en montaje de SRI ni en cómo ha de ir un niño montado en el SRI según su edad
- SRI a favor de la marcha
A pesar de todo, me sigue pareciendo la única forma de mantener a salvo al cachorro en un coche que no es el tuyo, pero podéis leer opiniones de otros mapás como la de Patadita, Mamifutura o la de La guinda del limón. Yo os animo a probarlo y a juzgar por vosotros mismos, claro.
¡A contra marcha siempre es mejor!
Muchísimas gracias por mencionarme!!! Es una buena crítica, yo no había usado nunca antes algo así. Creo que ahora lo llevan todos los coches por norma, antes, cuando nos tocó a nosotras probarlo, sólo lo llevaban algunos, pero ya es en todos (pero tampoco estoy segura, es lo que he leído). Es más, ahora se animan también en ciudades como Barcelona.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yaaa, si me da cosa haber tenido una experiencia tan regulera después de haber sido tan fan, la verdad, por eso pienso dale otra oportunidad..bueno, por eso y porque hay veces, que ni bus ni metro, y sin SRI, me niego XDD
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo, hay muchas situaciones en el que el sector del taxi tiene que mejorar como en este caso la silla del niño, y es importante que los taxistas tomen nota sobre las opciones que ofrecen compañias como cabify o Uber a la hora de ofrecer un buen servicio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso pienso yo, aunque en favor del gremio taxi tengo que decir que en la estación de Málaga se desvivieron por encontrarnos coche con SRI sin poner caras raras ni nada. Majísimos. Gracias por pasarte! =)
Me gustaMe gusta