Ya os conté en esta entrada sobre cómo moverte por Madrid, lo fanes que somos en esta casa de Cabify. Desde que nació V, no cogemos taxis con ella, porque Sigue leyendo
cabifybaby
Transporte público accesible de Madrid
Hasta hace bien poco he llevado a V en la mochila (y antes en el porteo) siempre que hemos tenido que usar el transporte público por la tarde; pero claro, ya rondará los 13 kg y más de media hora, no puidor.
Cuando salimos los fines de semana a ver expos o a comer por ahí, siempre llevamos silla para que se eche su siesta de 2 horazas, así que, sí, sigue usándola bastante. A ver, le gusta mucho andar, pero llega un momento en el que se cansa o hace frío y se mete en el saquito tan a gusto. Además, a veces, si estás haciendo algo que no te permite estar tan atento, mola tenerla controlada para no ser declarada persona non grata..
No sé si habéis intentado ir con carro/silla por Madrid en transporte público, pero es algo que tienes que estudiar con cierta antelación, y que a veces, ni aún así sale bien jajaja
METRO ACCESIBLE
Todas las estaciones nuevas son accesibles, pero por el centro la cosa está todavía regular, y eso que van remodelando algunas. Aquí dejo un plano de metro accesible con todas las estaciones que tienen ascensor. OJO, que la estación de metro sea accesible no implica necesariamente que puedas hacer un transbordo sin usar las escaleras, de hecho, te recomiendo hacer trayectos directos siempre que puedas, aunque tengas que andar un poquito más. Me he quedado varias veces atrapada en una estación y pidiendo ayuda para subir/bajar setecientos tramos de escaleras.
Si ya estás en una estación de metro accesible, te deseo mucha suerte para coger el ascensor correcto jajaa. En serio, ¿no pueden señalizar mejor los ascensores que sirven para cambiar de línea y los que sirven para salir? Mirad lo que le pasó a Mamá oso panda intentando salir de Sol, y os aseguro que le pasa a mucha gente.
Un ejemplo: si vas en línea 3 dirección Moncloa y quieres bajar en Callao, coges el único ascensor que hay en el exterior (aquí no hay pérdida) y sales a la calle Jacometrezo. Bien, pues olvídate de ese ascensor si quieres hacer el trayecto inverso, dirección Villaverde, porque vas a sudar mucho para pasar al andén correcto; en ese caso tendrás que coger el ascensor que está en la plaza Callao. Siempre puedes desandar y volver a subir a la superficie para poder coger el otro ascensor, pero en ese punto ya has pagado el billete…Pues como este ejemplo, mil.
Y otra cosa: no se puede subir con el carro o silla de paseo en las escaleras mecánicas, es muy peligroso y pasan cosas (puedes mirar en youtube), así que, si no te queda otro remedio, coge al bebé en brazos y pliega la silla.
AUTOBÚS ACCESIBLE
El autobús es aparentemente más «cosaconruedasfriendly» que el metro, pero tienes que tener en cuenta algunas indicaciones:
- Si la plataforma para silla de bebé/silla de ruedas está ocupada (ya sea doble o sencilla), no podrás subir en el bus a menos que pliegues la silla y te sientes con el hijo en brazos. Yo he dejado pasar hasta 2 autobuses por eso, en hora punta, pero en el tercero ya me harté, plegué silla y levanté a un chico del asiento reservado para poder sentarme con la hija. Entre los nervios, plegar la silla e intentar colocarla en un sitio inexistente (y todo mientras sujetaba a V, porque el señorconductor ya había arrancado, claro), me pegué una sudada que habría ido mejor andando, o incluso corriendo.
- No puedes ir con la hija en brazos y de pié. Al menos a mí un señorconductor me riñó, así que, que no te de vergüenza levantar al que sea para sentarte tú, que hay gente muy maleducada. Llevas un niño en brazos y eres uno de los dibujos que aparecen en el asiento reservado, es decir, está reservado para tí.
- La silla/carrito hay que colocarla a contramarcha y con el freno echado. Tienes el dibujo de cómo ha de ir en la propia plataforma reservada.
- En muchos autobuses ya hay sillitas fijas homologadas para llevar a los niños a contramarcha con sus propios arneses.
- No están permitidos los cochecitos dobles en los que los niños viajan enfrentados.
De esto último no tenía ni idea, la verdad. He sacado la información de la página de la EMT.
CABIFY
Nosotros no viajamos en taxi convencional con V, a no ser que tengan un SRI homologado (no suele pasar y además aguanta miraditas y demás). Teniendo otras opciones, no pienso arriesgarme a que pase algo malo de verdad ni a pagar una multa de 200 €.
Nosotros usamos Cabify. Si lo reservas con antelación, te aseguras la silla, pero es que a veces, reservándolo al momento y poniéndole un mensaje al conductor, también. Somos muy fanes por esto y porque sabes lo que vas a pagar desde que lo reservas, tienen coches eléctricos, te preguntan si hace bueno en el coche, qué música quieres escuchar, tienen botellas de agua mineral gratuitas..una gozada.
ATENCIÓN, porque desde el jueves pasado, hay un servicio nuevo, Cabify Baby, que te asegura al menos un SRI grupo 1-2-3 en todas las peticiones inmediatas.VIVAAAAAAA. Si necesitaras un grupo 0 (tipo maxicosi) o más de una silla, conllevará un suplemento de 5 € por unidad. Cuando te descargues la aplicación, introduce en la pestaña de promociones el código «lorenad201», y Cabify nos regalará 6 € a cada uno =D
A paseaaaaaaar!