Sorteo Mothercare

sorteo

Mil gracias a todas las personas que habéis participado por FB e IG en el sorteo de estos manguitos y gafas de sol tan molones. La agraciada en esta ocasión y segun sorteados.com ha sido :

chan

chan

chan

  • Diana Bezos

 

sorteo mothercare

Para allá que van tus regalitos de Mothercare, un combo renecesario para cualquier mini humano en verano.

Feliz resto de estío a todos!

Anuncio publicitario

Viajar seguro

peque

   Llevo tiempo queriendo subir esta entrada, y qué mejor día que este 19 de mayo de 2016 en el que se lanza la campaña «A Contramarcha: Ni un peque más en peligro», gracias a Una mamá de otro planeta, A contramarcha y A contramarcha salva vidas.

  A nosotros nos dejaron aún embarazados un grupo 0+ de Takata para Bugaboo que podíamos pasar cómodamente del coche al carrito sin molestar a V. No miré nada más, ni qué tal quedaba en los rankings de seguridad ni nada, esa es la verdad. Pero cuando empecé a investigar sobre el tema para comprar la nuestra y devolver lo prestado, flipé. Ya os lo he dicho por aquí muchas veces, pero me reafirmo cada día: el hecho de que algo esté homologado no implica que sea totalmente seguro.

takata

   Primero me fui al ranking de Race, pero a los pocos días, leí que no tenía en cuenta únicamente la seguridad de la silla, si no que valoraba cosas como limpieza, confort, facilidad de montaje, etc. ¿Qué quiere decir esto? que una silla comodísima que se limpia fenomenal, podía quedar en mejor posición que otra mucho más segura pero que no hay quien desenfunde para lavar. Aún así, ellos también aconsejan viajar ACM el mayor tiempo posible.

   Creo que me costó 3 días de búsqueda toparme con un blog que hablara de los SRI ACM (sistemas de retención infantil a contra marcha) y que linkeaba a esta página tan completa (y sin intereses comerciales) donde yo he encontrado toda la información necesaria para elegir la silla de V.

   Me parecen mucho 3 días. Creo que otro papá con menos paciencia/tiempo se habría ido a una gran superficie no especializada y habría comprado la mejor silla que tuvieran (la que mejor le vendieran, la más bonita, la más cómoda, la más segura según el Race..) y que probablemente no sería ACM.

   ¿Por qué? Por desinformación. Porque apenas existe difusión sobre este dato aplastante, demostrado por un montón de crash tests: viajar a contra marcha es 5 veces más seguro que hacerlo en el sentido de la marcha.

   Así es la cosa. En España es obligatorio viajar ACM hasta los 9 kilos. Se debe a que en un choque frontal, un bebé no tiene suficiente musculatura para evitar lesiones fatídicas en sus cervicales. ¿Y qué pasa con uno de 10 kilos? Pues que tampoco, pero la ley se ha quedado algo cortita y aunque vivimos con la eterna promesa de que en dos mil no se cuantos será obligatorio, seguimos esperando.

   Si tú eres de los que llevas a tus hijos en el sentido de la marcha se me ocurren estos motivos:

  • no sabías que era más seguro viajar ACM (ahora ya lo sabes).
  • no tienes pasta para afrontar un gasto así y la silla que te han prestado te viene estupenda a pesar de ir a favor de la marcha (lo entiendo, ojalá existiera algún tipo de subvención para ti, pero por ahora no la hay).
  • crees que todo el mundo conduce fenomenal, incluído tú y que nunca vas a darte un golpe con el coche.

   Ya está, no se me ocurren más motivos. Las frases tipo «el niño se aburre», «el niño se marea», «el niño va incómodo» no son motivos, son tonterías.

   Cuando llevas a tu hijo a los columpios en invierno, seguro que se quiere quitar el plumas, el gorro y hasta los zapatos porque le molesta todo (digo yo) para escalar, correr, etc…pero tú no se lo quitas porque hace un grado en la calle y sabes que si cedes, se pondrá malito.

   Pues esto es lo mismo, solo que hay mucho más en juego que un resfriado. Lo cierto es que yo la veo comodísima en su silla, creo que se aburre lo mismo que si fuera mirando al frente  y se marea, sí, pero es que en Cabify las sillas van en el sentido de la marcha (y en la mayoría de coches de alquiler, y, y, y…) y también lo pasa regu.

klippan

V en su Klippan Kiss 2

   Aquí os dejo esta entrada de Tigriteando donde está todo guay explicado. Por suerte, cada vez encuentro más y más padres informados como estos, que comparten su experiencia con nosotros. Otros ejemplos: Una madre molona, La orquídea dichosa, Madresfera..

   Felices y seguros viajes!

 

 

 

 

 

 

Pliko Mini vs Stockholm

   Ya os conté por aquí que nos costó lo nuestro elegir la silla de paseo de V. La ganadora, como todo apuntaba cuando escribí esa entrada, fue la Stockholm Black Eidition de Elodie Details. Las medidas plegadas eran 28x33x110 cm, así que no bajamos a comprobar los maleteros de nuestros coches, porque nos parecía una medida aceptable jajajaajjaaj

   A los 15 días de adquirirla fuimos a comer a casa de un amigo en coche y lalkSÑHoiñlklñkajaljkañajjaf. La silla cabía, sí, pero en diagonal y a duras penas, y una vez dentro, no se podía meter nada más. A mí me entró la risa, pero la cara de C fue un poema y durante la hora y media siguiente no dijo palabra XDD.

   Ya no se podía devolver. Tiene garantía de 1 año, pero no le pasaba nada y si la querías devolver por cambio de opinión, el plazo era de 10 días. De todas formas, yo no quería devolverla; me parecía bonitísima y pensé que ya nos apañaríamos para viajar en auto.

   Como C estaba tan sensible con el tema y teníamos unas vacaciones en ciernes, le propuse comprar de segunda mano la Pliko Mini de Peg Pérego (la 2ª finalista en nuestra comparativa), porque es bastante más recogidita en el plegado, y así nos cabrían las maletas y demás logística bebil.

   Tras unos meses de uso, vengo a contaros mi opinión sobre ambas sillas, por si estáis en etapa de investigación.

Elodie Details:

Lo bueno: robusta, bonita, plegado fácil, amplia cesta, conducción fluída, se limpia fenomenal con una toallita, buen reclinado para dormir, colchoneta muy confortable.

Lo malo: las ruedas se han deteriorado bastante y eso que la que llevamos a la guarde 5 días a la semana es la Pliko, porque hay que dejarla plegada para que no ocupe demasiado, y justo en ese punto llega el siguiente inconveniente que le veo a la Elodie: en el plegado, las ruedas tocan la capota, y me pone nerviosa ver el rocecillo, por mucho que se quite con una pasada de toallita. Además, con la silla reclinada, la cesta se hace bastante poco accesible.

Pliko Mini:

Lo bueno: ligera, bonita, desenfundable y lavable en lavadora, cesta amplia, ruedas fuertes, plegado fácil  y compacto, que además se queda de pie sin necesidad de apoyarla contra nada y sin que ninguna parte del tejido toque el suelo (ni las ruedas).

Lo malo: es muy difícil de manejar con una sola mano, el reclinado no es progresivo, así que si el cachorro duerme, tienes que sujetar el respaldo mientras lo bajas, porque si no, baja en 2 golpes bruscos.

En resumen:

Bonitez: la Stockhol me parece bonita y la Pliko, chula, pero me encantan las 2.

Conducción: bastante más cómoda la de Elodie, sobre todo con una sola mano, además es más alta que Pliko y puedes caminar erguido (con la de Peg Perego vas un poco chepitas si te despistas).

Reclinado: más cómodo Stockholm, aunque ambos reclinan casi 180 º

Respaldo: más mullidito Stockholm aunque en Pliko o va en el saco, o lleva colchoneta de verano, así que no lo nota.

Capota: la de Stockholm es extensible y tiene visera, con lo que el bebé va super tapadito si quieres; la de Pliko no es tan grande pero en posición sentada, cubre perfectamente.

Plegado: gana Pliko por goleada, además pesa bastante menos.

Cesta: más o menos parecidas de tamaño, pero en la Stockholm, se vuelve bastante inaccesible cuando va reclinada.

Lavabilidad: La de Elodie se limpia con un paño húmedo perfectamente, aunque a mí, que se puedan quitar los textiles de Pliko Mini y meterlos en la lavadora, me gana.

Durabilidad: pues ya os digo que las ruedas de Stockholm están bastante más deterioradas que las de Pliko; eso sí, ambos chasis se encuentran en perfecto estado (tras unos 10 meses de uso con sus viajes en maleteros a presión, bodega de avión, etc.)

   Aquí os dejo un par de vídeos del plegado de ambas sillas. Perdonad la cutrez de mis producciones, por favor; a cambio, podéis echaros unas risas viendo a V correr asustada mientras su madre hace el cabra.

Lo TIPIco

tipi

   Me encantan las casitas, tiendas, tipis y demás cosas que plagan pinterest para que los niños puedan meterse dentro a jugar. No he podido evitarlo. He intentado resistirme porque creo que está más visto que el tebeo, pero al final, tengo tipi.

   Durante un tiempo abandoné la idea dado el tamaño de estos inventos. No es que tengas que tener un pedazo de salón, pero sí una estancia un poquito amplia. Si nosotros hubiéramos metido aquí algo tipo esto, tendríamos que haber quitado la mesa donde desayunamos, comemos, cenamos, hacemos manualidades…(que además es la misma desde donde estoy escribiendo ahora mismo) y no era plan.

     El destino quiso que buscara cual loquis por toda la internet algo que nos cuadrara hasta que un día me encontré con Nonotu. Miré las medidas, saqué el metro del costurero, le enseñé a C más o menos el rincón que ocuparía y hala, para casa.

   Es muuuuuy mono. Recogidito, lavable en la lavadora, plegable, fácil de montar y desmontar, y V lo usa un montón. Se mete y juega con nosotros a cucutrás hasta el infinito o se mete con Nenuqui y la tapa, la destapa, le da agua, baila…nos gusta mucho!

20160306_18164620160306_18165020160306_18165420160306_18165720160306_18170920160306_18165420160306_18165720160306_181646

   También estuve ojeando estos, que tampoco son muy grandes (95 x 95 cm de base) aunque algo más caros.  Así que ya sabes, si tienes mucho antojo y un salón no demasiado grande, que sepas que existen tipis para todos los hogares.

Bebé y mochila

porteo2

   Ayer fue uno de esos días de lluvia en los que hubiese necesitado tener 6 brazos para llevar sillita, perro, paraguas, abrir puertas y maleteros, y recoger desechos caninos; y todo esto sin dejar nada de lo anterior en el suelo.

   Como ya os expliqué en este post, me encanta portear. Sigo usando el fular elástico bastante más que la mochila porque me resulta más rápido de poner y por las mañanas vamos voladas a la guardería. Seguro que con un poco de práctica conseguiré colocarla en la mochila igual de rápido, pero primero tendría que abrigarla, mientras que con el pañuelo, nos apañamos las 2 con mi abrigo.

   Pero claro, V cada vez pesa más, y la mochila reparte el peso mejor que el fular porque entre otras cosas, lleva refuerzos en hombros y cadera. Además, en trayectos largos, el pañuelo cede un poco y el bebé va bajando de su posición correcta.

   Si estáis pensando en comprar una mochila, lo más importante es que sea ergonómica. Hay bastante escrito sobre las maldades de las mochilas colgonas (en este post explican muy bien la diferencia), incluso he leído por ahí que son el demonio; pero aún obviando lo leído y tirando de sentido común, lo cierto es que desde fuera, parecen mucho más incómodas que las ergonómicas, tanto para el bebé como para el porteador.

portabebes-ergonomico

   Resulta extraño que una marca como Babybjorn te venda esta hamaca (que nos encanta) con argumentos del tipo «gracias a su diseño ergonómico respeta la posición natural del bebé: espalda curvada, piernas flexionadas» y después pase de todo y fabrique esta mochila tan regulera. Pero bueno, como suelo decir, no porque un producto sea para bebés tiene por qué ser bueno para el bebé, al menos, con la normativa vigente.

   A nosotros nos prestaron la Manduca, que es a tope de ergonómica, cómoda, fácil de poner y quitar, y se puede usar desde recién nacido hasta que el bebé pese 20 kg (si es que puedes con eso, claro). En cuanto al diseño es normal, pero aún no he visto una mochila porta bebés que me encante estéticamente. Lo que sí que encontré hace poco fueron unos cobertores chulísimos para la mochila. Los hace esta mujer, y aunque no los tiene en la web, puedes ponerte en contacto con ella y pedirle que te envíe fotos de los diseños por email.

   Y aquí os dejo otro artículo sobre mochilas ergonómicas donde aparecen varios modelos de diferentes precios y diseños, para que podáis echar un vistazo.

   Qué pensáis del porteo? Al principio puede parecer un poco engorroso el tema de meter y sacar al bebé, pero a nosotros nos ha sido de infinita ayuda en numerosas ocasiones.

 

Foto: Rebeca Cárdenas

 

Los «gadgets» de V

 

   Me encanta comprar cosas bonitas y prácticas para hacernos la vida un poco más fácil. Sí, ya se que nuestras madres nos criaron sin nada de esto, más o menos bien, pero también en la casa del pueblo de mi abuela no había ducha y luego la hicieron.

    Bueno, pues hay cosas que a priori nos parecían un invento pero que luego no, y otras que compré sin esperar demasiado y que luego sí. De todas formas, ya sabéis que lo que a mí no me ha funcionado en absoluto, a tí te puede ir de lujo; por ejemplo, antes de llegar V, mi amiga Ana me dijo que, estando embarazados les habían regalado un calienta biberones que habían usado 1 ó 2 veces en total, y sin embargo a nosotros nos ha parecido algo super práctico (sobre todo en el coche).

   Aquí os dejo nuestra experiencia con 12 gadgets por y para V:

GADGETS QUE SÍ

1. Rodilleras: vienen fenomenal cuando quiero que aguante limpia hasta la salida al parque, la comida familiar…

2. Porta bebidas para la silla: la mayoría de las veces sirve para llevar el biberón de agua de V, pero también para el café, la cerve…Éste es de Peg Perego.

portavasos

3. Vaso con pajita: en comparación con el vaso de entrenamiento, biberón de entrenamiento y demás inventos antigoteo de los que siempre se sale el agua , este vaso con pajita no derrama nada cerrado (practicamente abierto tampoco) y V succionó la primera vez que se lo ofrecí (con 8 meses, más o menos), así que lo recomiendo mucho. El nuestro es de Carrefour pero no lo encuentro en su web, así que os enlazo este otro.

BIBERON AGUA

4. Babero tipo la rana de Ikea: en cuanto empiezan a comer trocitos, este babero será tu amigo si no quieres estar recogiendo de todo de la trona y el suelo.

BABERO IKEA

5. Hamaca de baño: para mí, muy útil porque te deja las manos libres y evita posturas forzadas de la espalda mientras bañas a tu bebé (hasta que sabe sentarse solo). Ésta es de prenatal.

hamaca baño

 

 6. Cascos para bebé: Para nosotros, fundamentales, porque somos un poco conciertómanos y obviamente, eso también lo queremos compartir con V. A parte de medio probarlos nosotros, V se quedó dormida en su primer concierto, pero es que el jueves pasado entró y salió dormida de otro, así que cumplen fenomenalmente su función.

cascos

 

GADGETS QUE NO

1. Malla antiatragantamientos: cuando la ví, me pareció muy buena idea para darle a probar a V frutas sin tener que hacer puré, pero no le gustaba nada de nada (en realidad, ¿a quién le gusta chupar un trozo de tela, por muy dulce que esté?)

2. Visera de baño: la compré porque V no llevaba ni medio bien que le echaras agua por la cabeza, pero esta visera no lograba evitarlo lo suficiente (por no decir, nada, vamos).

3. Cojín de viaje: nos daba la impresión de que le bailaba mucho la cabeza en el grupo 0, pero cuando se lo colocamos no parecía ir demasiado cómoda, y ahora que es un poquito mas mayor, sigue sin gustarle.

4. Babero con mangas: a priori me pareció fenomenal para evitar que se pusiera perdida cuando empezó con la comida en trozos, pero el que compramos era algo duro y la veía incómoda en invierno y asada en verano (el nuestro es de plástico). Tal vez más adelante..

5. Hervidor: la misma mamá que no le dio uso alguno al calientabierones me recomendó mucho hacerme con una kettle, y otra amiga que aún no es mamá también me contaba maravillas, así que otro cacharro para la cocina que ocupa un espacio demasiado grande para el poco uso que le damos.

 

6. Plato antivuelco: A ver, lo usamos para la merienda, porque le pillo el «mantel» donde lleva la ventosa con las piernecillas, pero en la trona, V cogía base y plato y al suelo. Mucho más práctico el viejo truco de estar atento o con una mano perenne en su plato.

magic mat

 

Espero que os sirva un poco!

 

Juego de tronas

  bloom

   Como queríamos que V comiera con nosotros todas las veces que fuera posible y nosotros comemos en el salón, nos pusimos a buscar una trona bonita, que nos encajase con el mobiliario. Sí, también queríamos que fuera práctica, pero esto segundo es mucho más fácil de encontrar, creedme.

   Tronas de diseño con buenas opiniones había varias. La Ovo de Micuna o la Tripp Trapp de Stokke, nos gustaban bastante, pero al final optamos por la Bloom Fresco. Es una trona evolutiva (la mayoría lo son en mayor o menor rango de edad), es decir, se puede usar desde los 0 meses como hamaquita (con un complemento reductor) y hasta que el niño pueda sentarse solo, ya que se transforma en silla. Además de parecer muy cómoda, es segura, regulable en altura, con reposapiés, reclinable en varias posiciones, con giro de 360º, 2 bandejas desmontables…a nosotros nos encanta. Sólo le pongo una pega: la colchoneta no es lavable en lavadora, así que cuando se mancha, tienes que estar al loro con la toallita; pero si no dejas que la mancha seque, se mantiene bastante pulcra.

   Las tres tronas mencionadas son bastante caras desde mi punto de vista, pero como de todas estas cosas, hay mucho mercado de segunda mano, así que me puse una alerta en Google y cuando anunciaron el color que nos gustaba en la de Bloom, para casa que vino. Nos salió por 150 € y estaba prácticamente nueva.

   Este verano en casa de mis suegros, hemos estado usando otra trona; la que tenían allí es la Polly de Chicco. Lo cierto es que también cumple con su cometido con creces: es reclinable, regulable en altura, con una colchoneta bastante confortable (que además se puede meter en la lavadora), bandeja lavable a máquina…y de precio está bastante mejor; y no es que el diseño sea horrible, ni mucho menos, pero para nosotros la estética es un factor de bastante peso (las vueltas que dí para encontrar una silla de paseo que nos molara) y me estorbaría muchísimo en el salón; estaría todo el día sacándola y guardándola, y no es cuestión.

polly

   Por último, quería daros mi opinión sobre la trona de viaje que nos prestaron para ir a la playa. Se coloca sobre una silla normal, así que puedes llevártela de vacación o a donde quieras. Apenas ocupa espacio plegada y si la colocas sobre una silla pesada y estable no creo que de problemas, pero la verdad es que no la vimos demasiado segura. V ponía los pies en el borde de la mesa y se echaba hacia atrás con fuerza, y si la silla no hubiese pesado suficiente, podría haberse caído de espaldas. De hecho, si la volvemos a usar, será siempre con una pared detrás.

agata

   Me dan bastante más confianza este otro tipo de tronas de viaje. ¿Alguno de vosotros las ha probado? ¿Son seguras?

Pañales de tela II

   pañal1

   El tema de los pañales de tela ha variado un poco en casa debido sobre todo a que V tiene dermatitis desde que tenía  2 meses y medio. Además, como ya os conté en el post de pañales de hace un tiempo, las caquitas de un bebé lactante salen fenomenal bajo el grifo, pero a los 6 meses, V empezó con alimentación complementaria, y ahí la cosa cambia.

    Los pañales que compramos tenían algo de poliéster en la capa en contacto con la piel y lo primero que hay que hacer si tu bebé tiene dermatitis es pasar de ponerle cualquier tejido sintético. Nunca pensé que V fuera a tener la piel tan sensible, porque C y yo no tenemos ni hemos tenido dermatitis, pero según me comentó la profe de la guardería, cada vez les pasa a más niños, aún sin tener antecedentes en la familia. Por ejemplo, en clase de V son 8 bebés y 4 han tenido dermatitis.

    Tuvimos que comprar otra remesa de pañales. Esta vez fueron 10 de la marca Coolababy, con la capa interior de fibra de carbón de bambú. Los hay estampados y de colores lisos, y nos costaron 75 €. Son más caros, pero claro, si pudiera retroceder en el tiempo, compraría estos directamente, porque no sabes qué tipo de piel va a llevar puesta tu bebé y con los de tejidos naturales, aseguras.

pañal5

   Venían con un inserto de 2 capas, también de bambú, y además hemos aprovechado los insertos de los pañales anteriores, ya que aunque no sean 100% algodón, al ir montados en el interior del pañal, no están en contacto con su piel. Ponemos un inserto de fibra de 3 capas más uno de bambú de 2 capas y con eso aguanta seca 3-4 horas. También hemos aprovechado los antiguos pañales para meter a V en la piscina, en lugar de los de baño desechables (muy caros, por cierto). Por suerte no ha vuelto a tener problemas en la zona del pañal y la dermatitis prácticamente ha desaparecido de su cuerpecito, pero eso ya os lo contaré en otro post.

   El otro gran cambio en la rutina pañalera viene porque con la nueva textura y forma de los desechos, no puedes (ni aconsejo) meterlos bajo el grifo para enjuagarlos. La parte buena es que ya no hay que frotar. Con un trozo de papel higiénico coges al Señor Mojón y lo tiras por el WC. Nosotros aclaramos a continuación un poco el pañal si ha quedado alguna manchita, para que luego no se resista en la lavadora, y a la bolsa pañalera hasta la siguiente colada. Pero claro, el inconveniente es que no voy a pedirle a la profe de V que lleve a cabo esta operación. Y sinceramente, no me veo quitando mojón esparcido, que es lo que pasaría ahora si cerraras el pañal tras quitárselo al bebé.

   Así que para la guarde compramos desechables. Aún así, el ahorro en residuos y euros sigue siendo considerable y creo que es mejor esto que nada. Aquí y en foto de portada podéis ver intuír cómo queda el pañal  (pillar a V quieta empieza a resultar bastante complicado):

pañal2 pañal3

Y vosotros? Qué tal vuestra experiencia con pañales de tela?

Elegir sillita de paseo

   cochecito

   Cuando empezamos a mirar cochecito para V, tuvimos la tremenda suerte de que mi cuñada nos prestara su Bugaboo Camaleon. Yo no he probado otras marcas, pero el Bugaboo me parece chulísimo e increíblemente bueno. Se conduce fenomenal (por muy torpe que seas), tiene una cesta enorme, tanto el capazo como la silla parecen muy confortables, las ruedas grandes te permiten meterte en terrenos difíciles (playa por ej.) sin problemas, la capota es enorme (la sombrilla me parece un incordio y con la capota extendida te la puedes ahorrar) y a día de hoy, está como nuevo.

   Al principio, como V tenía que ir en el capazo, no había muchas opciones, pero en cuanto la pasamos a la silla (a los 6 meses y medio) y teniendo en cuenta que nos movemos bastante en coche, empezamos a echar de menos un tamaño más reducido y un plegado más sencillo (el bugaboo ocupa todo el maletero de un A3 y hay que desmontar la silla del chasis para poder plegarlo).

   Hay muchísimo donde elegir, así que he mirado bastante. Y aunque aún no nos hemos decidido, ahora al menos, tenemos claro lo que queremos (más o menos XD).

   Lo que tiene que tener: ligereza y conducción cómoda (que se pueda manejar con una mano), plegado sencillo (si fuera posible, con una mano también), que recline bastante y tenga regulable el reposapies (para las siestas), asiento y respaldo confortables (en algunas se nota la estructura, aunque siempre puedes añadir una colchoneta extra).

   Lo que me encantaría que tuviera: visera y capota extensible (sombrilla caca), visor en la parte superior, que al plegarlo, las ruedas no rocen ningún tejido, que una vez doblado, quede de pie en el suelo, y que incluya barra frontal, burbuja y posa vasos.

   Estamos intentando probar en tienda física la mayoría, porque creo que es importante ver y tocar en 3D antes de decidir. La que más nos ha costado encontrar es la de Elodie Details (tiene pocos distribuidores en España) y de momento, va ganando. Es verdad que el peso es un pelín elevado, pero se debe a su robustez y a unas ruedas grandecitas que podrás meter en terrenos difíciles sin problema (además es rechula).

   En la siguiente comparativa están las sillas que más me gustan desde un punto de vista estético, con las características técnicas que considero más importantes a la hora de tomar una decisión. Todas las que aparecen tienen el reposapies regulable, y es importante tener en cuenta que el manejo con una mano es mucho más fácil en las que llevan el manillar unido (éstas suelen plegar en libro), aunque hay algunas con doble empuñadura que también se conducen bastante bien en modo «unimano» . Espero que os sirva de ayuda si os encontráis en nuestra tesitura. Y si alguno tiene a bien contar su experiencia con estas u otras sillas, bienvenidísimo.

NOMBRE COMERCIAL PESO (Kg) POSICIÓN RECLINADO TIPO DE PLEGADO CAPOTA COLORES ACCESORIOS INCLUIDOS PRECIO (€)
Jané Be Cool chic 6,9 4 posiciones Paraguas Visera Varios lisos Burbuja 90
Bebedue Soho 5,5 3 posiciones Paraguas (asa lateral) Extensible Varios lisos Burbuja 100
Jané Be Cool street 7,6 180º Paraguas Visera Varios lisos Burbuja y barra frontal 124
Bebedue Nonna 9 4 posiciones Libro Extensible Negra 130
Lemon Baby Verna 7 Varias posiciones Paraguas Visera 3 lisos Burbuja y barra frontal 169
Peg Perego Pliko Mini 5,7 >150º Paraguas (se queda de pie) Normal Varios lisos y estampados Burbuja 175
Bebeconfort Noa 7 2 posiciones Libro (se queda de pie y se arrastra como trolley) Normal Varios lisos Burbuja 210
Cosatto Supa 8 4 posiciones Paraguas (se queda de pie) Extensible Motivos estampados: mapache, monstruo.. Burbuja, cubrepiés, portavasos y cojín reductor. 211
Silver Cross Pop 2 7,2 180º Paraguas Extensible Varios bicolor Burbuja 239
Easywalker Mini Buggy 7 180º Paraguas (al hombro) Extensible Varios lisos Burbuja (barra frontal opcional 20 €) 249
Elodie Details Estocolmo 7,9 150º Paraguas (asa lateral) Visera y extensible Varios Bolsa de viaje 249

Las listas

   file0001521507989

   Cuando estaba en el quinto mes de embarazo, empecé a hacer hacer la lista de cosas que iba a necesitar para V y para mí y que quería tener preparadas por si la cosa se adelantaba. A ver, imprescindible no hay casi nada, pero sí un montón de cosas que os pueden hacer la vida mucho más fácil.

Para V:

-ropa de recién nacido (bodies de manga larga y manga corta, polainas, chaquetllas y/o jerseys)

-pañales de recién nacido.

-cuna o minicuna (protectores, si tiene barrotes, dos juegos de sábanas y edredón o manta).

-2 arruyos o mantitas (para coger al bebé, taparle si se duerme en la hamaca, etc.).

-neceser (aspirador nasal, suero monodosis, cristalmina y alcohol de 70º para curarle el ombligo, gasas estériles, cepillo suave, tijera uñas bebé, gel, crema hidratante y colonia)

-esterilizador de microondas para chupetes, tetinas, etc.. (nosotros tenemos el de Avent y está guay).

calienta biberones (con toma de corriente para coche y que sirva para tarros de puré; a nosotros nos regalaron éste de Carrefour y no tenemos queja).

-chupetes 0 meses (te aconsejan que se lo ofrezcas una vez esté instaurada la lactancia, aunque V nunca ha querido).

-algo para pasear (carrito, mochila, fular..).

-hamaca (a nosotros nos regalaron la de Babybjorn y nos gusta mucho).

-bañera (tener una pequeñita es más rápido y cómodo, y gastarás mucha menos agua que si usas la bañera normal).

-hamaca de baño (un invento muy útil para no dejarte la espalda y tener las manos libres).

-toalla o capa de baño.

-esponja natural (aunque V tiene dermatitis y nos desaconsejaron usar esponja).

-2 biberones (si das teta, busca un modelo que no interfiera con la lactancia materna; nosotros probamos Calma de Medela y Natural de Avent y ganó el segundo).

-leche de fórmula (si has optado por lactancia artificial o para emergencias).

-cambiador (nosotros tenemos una cómoda con bañera y cambiador de Micuna, tipo esto).

-armario, estanterías, lámpara, alfombra..

-toallas o fundas para poner sobre el cambiador  (y que el bebé no esté directamente en contacto con el plástico de la colchoneta).

-vigilabebés (nosotros compramos éste porque se pueden utilizar Ipad y Iphone para verlo, pero lo cierto es que no lo hemos usado mucho, de momento).

Para mí:

-extractor de leche (el mío es uno eléctrico de Avent).

-discos para no mojar sujetador y camisetas (aquí os dejo un post con varias opciones;  yo no los uso mucho porque me parecen incómodos, aunque solo he probado los de Suavinex, así que voy a intentarlo con los de algodón lavables).

copas recolectoras (esto sí lo usé bastante los primeros días porque tuve muchas grietas y aunque en casa iba con los pezones al viento todo lo que podía, para salir a la calle,  me tenía que vestir, claro, y las copas evitan que la ropa te roce).

-purelan para las posibles grietas.

-pezoneras (me recomendaron las de Medela y son las que usé).

-cojín de lactancia.

-sujetadores de lactancia.

-compresas postparto (en la parafarmacia de Carrefour tienes éstas, aunque yo preferí el algodón a la celulosa, me parecía más cómodo).

   Para el hospital:

   Yo dí a luz en la Seguridad Social y cuando fuimos a hacer la visita guiada, nos dijeron que me darían camisones desechables y compresas para los días que estuviéramos ingresadas. Si quieres llevar camisón, pues fenomenal, pero yo al final no lo saqué de la bolsa.

   Para el bebé también te dan pañales y una camiseta, pero con todas las fotos que le iban a caer a V, preferí llevarle ropita de casa.  Le asean allí (recomiendan no bañar al bebé hasta que se le caiga el cordón), así que no hace falta que lleves su neceser. Lo que sí que tendrás que meter en la maletita será:

-música, libro, revista o cualquier cosa que vaya a servirte de distracción durante la dilatación (que pueden ser muchas horas, sobre todo en primerizas).

-zapatillas de casa y camisón (por si te ves muy mal con el desechable, pero a mí me parecía bastante apañado).

-neceser como si te fueras de fin de semana.

purelan (previene y cura las grietas del pezón).

discos de lactancia.

-pezoneras (ayudan mucho si tienes grietas, pezón plano o si tu bebé tiene frenillo, por ejemplo).

-ropa de recien nacido (4 cambios completos y 2 pijamas; si te hiciera falta más, te la puede llevar alguien al hospital)

-una colchoneta y manta para el papá no estaría de más, a no ser que no le importe (no)dormir en el sillón que hay al lado de tu cama.