Terciopelo azul

   albal

   El otro día tuve la suerte de conseguir plaza en el evento madresférico de Workshop de Albal. Iria Prieto nos enseñó cómo hacer unas cosas riquísimas de postre en su escuela de cocina, y hoy he decidido poner en práctica lo que aprendimos e intentar elaborar una de las recetas. El postre en realidad se llama red-velvet, pero yo voy a hacer una variante azul, que creo que puede molar.

  Como se puede congelar el bizcocho (no tenía ni idea) y de hecho Iria nos dijo que incluso está más rico después de congelado, lo voy a dejar preparado para el día de mi cumple, que es dentro de nada. Estoy pensando en aprovechar los moldes de flan que nos regaló Albal ese día, hacer más cantidad de bizcocho y así poder llevar los individuales a la comida de Navidad, que soy la encargada del postre. No sé, ahora me decido. De momento me voy al super a comprar lo que me falta de la lista de ingredientes:

  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 167 gr de azúcar
  • 160 gr de harina tamizada para repostería
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo
  • 120 ml de buttermilk, o de nata liquida para cocinar
  • 1/2 cucharadita de vainilla
  • 1/2 cucharadita  bicarbonato
  • 12 gr colorante en pasta rojo
  • 1 cucharadita de cacao en polvo
  • 250 gr de chocolate blanco

   Para hacer buttermilk casero, según indicaciones de Iria, se ponen en un recipiente 300 ml de leche y el zumo de medio limón, se deja reposar 10 minutos y ahí la tienes.

buttermilk

   Como quiero hacer bastante cantidad y de esta receta sale un molde de Albal de 23 cm o 10 de flanes, duplico cantidades. Ya sabéis lo importante que es seguir las proporciones a rajatabla en repostería.

   Podéis ver la receta completa aquí. En realidad se trata de trufas hechas a partir del bizcocho, pero yo me he quedado en lo segundo. Cuando lo saque para consumir le haré una cobertura de chocolate blanco. Si queda instagrameable, lo veréis XDD

   Finalmente he hecho un bizcocho de color azul que voy a congelar para el día de mi cumple, uno rojo para llevar a la guarde de V el día de la fiesta de Navidad y otro rojo pequeñito para probarlo yo antes de envenenar a nadie jajaja

horno

   Con el papel de horno no hace falta engrasar el molde y no se pega nada. Ahora que está frío, le he quitado el papel, lo he vuelto a poner en el molde y tapado con film se va directo al congelador. Iria y Albal nos enseñaron varios truquis ese día que ha resumido fenomenalmente mimodemami en este post.

   Pues la cosa es que ya he probado el que he hecho para nosotros y ha quedado bastante rico.

result

   Aquí os dejo una foto de las trufas que hizo Iria que también molan, pero que llevan un poquito más de elaboración.

TRUFAS RED VELVET 2

   Aunque de lejos, la receta que más me gustó fue este Nougat, que pienso intentar hacer estas vacaciones. Estaba de llorar, de verdad.

   Mil gracias a Madresfera por organizar estas cosas tan chulas =)

Anuncio publicitario

¿Y hasta cuándo?

   sonrisav2

   La pregunta del millón. Y es que, menudo interés y ganas de opinar que despierta una lactancia. A ver, la forma de preguntar varía mucho de unas personas a otras, que no estoy diciendo que me moleste la pregunta en sí, pero una cosa es interesarse y otra muy distinta lo demás:

Mi amiga I: Anda, aún le das pecho?, qué bién!

Una amiga de mi madre: y hasta cuando piensas tener a la criatura enganchada?

La mujer del hermano de un amigo: pues hombre, con 14 meses ya deberías ir pensando en dejarlo, eh?

   En ningún momento saqué yo el tema ni pedí opinión sobre mi lactancia a estas personas, pero es que lo de tener hijos es muy opinable. Todo el mundo ve claramente desde fuera lo que estás haciendo mal o regular.

   Una vez dejo clara mi posición y que estoy encantada, la gente tiende a recular y tal (quiero verlo como un intento de empatía), pero a priori, no lo ven con buenos ojos. Pero ¿por qué? Ni idea. La cosa es que me canso. Me he sorprendido a mí misma excusándome con respuestas del tipo: «sí, pero bueno, que ya casi no le doy», o «ya, a veces pienso en dejarlo pero no sé..», y he decidido que se acabó. Intentaré mandarles lejos educadamente (o no),  y si me apetece rebatir, me interesaré por esos motivos que ven las gentes tan claros para dejar mi lactancia, ya que a día de hoy, YO NO ENCUENTRO NINGUNO.

teta

   Y esa es la verdadera razón de por qué sigo dando teta a V: no tengo ni un motivo pequeño para dejarlo. En cambio, encuentro un montón de razones para seguir. Aquí os dejo un artículo muy completo sobre la lactancia prolongada.

   Por otra parte, entiendo y respeto las causas de otras mamás para dejar el pecho, y me parece fenomenal que la gente deje de dar de mamar cuando le apetezca. Conozco un montón de personas que han dejado la lactancia con 4 meses, o que no han querido dar el pecho a sus bebés, y os prometo que a ninguna le he ido a preguntar que qué le pasaba o que por qué no daba teta. De hecho, intento imaginarme la escena y me parece absurda. Por eso se escapa tanto a mi entendimiento que al revés ocurra todo el rato.

Algunas de las razones por las que se deja la lactancia materna:

– dolor: causado por sensibilidad, hinchazón, ardor.. pues a ver, en el momento en que la cosa se convierte en algo muy desagradable, hasta luego.

– buscar otro embarazo: esto no lo tengo muy controlado y no sé si tomando anticonceptivos compatibles con la lactancia te vuelve a bajar la regla, el tema es que mientras das pecho, se produce una amenorrea indefinida, lo que hace bastante difícil buscar otro bebé (es un tema de supervivencia del cachorro).

-mordiscos: esto es una faena, V lo hizo durante un par de días y 2 o 3 noes rotundos (después de los alaridos) bastaron para frenar la afición, pero sé de niños bastante vampiritos.

-volver al trabajo: durante el embarazo estaba convencida de que cuando dejara a V en la guardería, tendría que dejar de darle el pecho, pero al final no fue así y os lo cuento aquí.

-la chapa alrededor: esto de verdad que puede llegar a cansinearte mucho, pero hay que aprender a pasar, yo estoy en ello.

-separarte del bebé unos días: lo típico de que la guarde cierra y tú trabajas; nosotros tenemos la suerte de tener a mi madre dispuesta a desplazarse a mi hogar, pero hay gente que tiene que llevar a sus hijos una semana con los abuelos, y ahí lo tienes difícil; puedes tirar de extractor, pero como yo me llevaba tan mal con el invento..

   Seguro que hay ocho mil razones más, y respetabilísimas todas. Como os digo siempre, lo importante es hacer lo que consideréis mejor en cada momento y estar contentos con vuestras decisiones, y así el cachorro también sonreirá sin parar 😀

¿Cómo lleváis vosotros esta opinabilidad popular?

Los «gadgets» de V

 

   Me encanta comprar cosas bonitas y prácticas para hacernos la vida un poco más fácil. Sí, ya se que nuestras madres nos criaron sin nada de esto, más o menos bien, pero también en la casa del pueblo de mi abuela no había ducha y luego la hicieron.

    Bueno, pues hay cosas que a priori nos parecían un invento pero que luego no, y otras que compré sin esperar demasiado y que luego sí. De todas formas, ya sabéis que lo que a mí no me ha funcionado en absoluto, a tí te puede ir de lujo; por ejemplo, antes de llegar V, mi amiga Ana me dijo que, estando embarazados les habían regalado un calienta biberones que habían usado 1 ó 2 veces en total, y sin embargo a nosotros nos ha parecido algo super práctico (sobre todo en el coche).

   Aquí os dejo nuestra experiencia con 12 gadgets por y para V:

GADGETS QUE SÍ

1. Rodilleras: vienen fenomenal cuando quiero que aguante limpia hasta la salida al parque, la comida familiar…

2. Porta bebidas para la silla: la mayoría de las veces sirve para llevar el biberón de agua de V, pero también para el café, la cerve…Éste es de Peg Perego.

portavasos

3. Vaso con pajita: en comparación con el vaso de entrenamiento, biberón de entrenamiento y demás inventos antigoteo de los que siempre se sale el agua , este vaso con pajita no derrama nada cerrado (practicamente abierto tampoco) y V succionó la primera vez que se lo ofrecí (con 8 meses, más o menos), así que lo recomiendo mucho. El nuestro es de Carrefour pero no lo encuentro en su web, así que os enlazo este otro.

BIBERON AGUA

4. Babero tipo la rana de Ikea: en cuanto empiezan a comer trocitos, este babero será tu amigo si no quieres estar recogiendo de todo de la trona y el suelo.

BABERO IKEA

5. Hamaca de baño: para mí, muy útil porque te deja las manos libres y evita posturas forzadas de la espalda mientras bañas a tu bebé (hasta que sabe sentarse solo). Ésta es de prenatal.

hamaca baño

 

 6. Cascos para bebé: Para nosotros, fundamentales, porque somos un poco conciertómanos y obviamente, eso también lo queremos compartir con V. A parte de medio probarlos nosotros, V se quedó dormida en su primer concierto, pero es que el jueves pasado entró y salió dormida de otro, así que cumplen fenomenalmente su función.

cascos

 

GADGETS QUE NO

1. Malla antiatragantamientos: cuando la ví, me pareció muy buena idea para darle a probar a V frutas sin tener que hacer puré, pero no le gustaba nada de nada (en realidad, ¿a quién le gusta chupar un trozo de tela, por muy dulce que esté?)

2. Visera de baño: la compré porque V no llevaba ni medio bien que le echaras agua por la cabeza, pero esta visera no lograba evitarlo lo suficiente (por no decir, nada, vamos).

3. Cojín de viaje: nos daba la impresión de que le bailaba mucho la cabeza en el grupo 0, pero cuando se lo colocamos no parecía ir demasiado cómoda, y ahora que es un poquito mas mayor, sigue sin gustarle.

4. Babero con mangas: a priori me pareció fenomenal para evitar que se pusiera perdida cuando empezó con la comida en trozos, pero el que compramos era algo duro y la veía incómoda en invierno y asada en verano (el nuestro es de plástico). Tal vez más adelante..

5. Hervidor: la misma mamá que no le dio uso alguno al calientabierones me recomendó mucho hacerme con una kettle, y otra amiga que aún no es mamá también me contaba maravillas, así que otro cacharro para la cocina que ocupa un espacio demasiado grande para el poco uso que le damos.

 

6. Plato antivuelco: A ver, lo usamos para la merienda, porque le pillo el «mantel» donde lleva la ventosa con las piernecillas, pero en la trona, V cogía base y plato y al suelo. Mucho más práctico el viejo truco de estar atento o con una mano perenne en su plato.

magic mat

 

Espero que os sirva un poco!