Viajar seguro

peque

   Llevo tiempo queriendo subir esta entrada, y qué mejor día que este 19 de mayo de 2016 en el que se lanza la campaña «A Contramarcha: Ni un peque más en peligro», gracias a Una mamá de otro planeta, A contramarcha y A contramarcha salva vidas.

  A nosotros nos dejaron aún embarazados un grupo 0+ de Takata para Bugaboo que podíamos pasar cómodamente del coche al carrito sin molestar a V. No miré nada más, ni qué tal quedaba en los rankings de seguridad ni nada, esa es la verdad. Pero cuando empecé a investigar sobre el tema para comprar la nuestra y devolver lo prestado, flipé. Ya os lo he dicho por aquí muchas veces, pero me reafirmo cada día: el hecho de que algo esté homologado no implica que sea totalmente seguro.

takata

   Primero me fui al ranking de Race, pero a los pocos días, leí que no tenía en cuenta únicamente la seguridad de la silla, si no que valoraba cosas como limpieza, confort, facilidad de montaje, etc. ¿Qué quiere decir esto? que una silla comodísima que se limpia fenomenal, podía quedar en mejor posición que otra mucho más segura pero que no hay quien desenfunde para lavar. Aún así, ellos también aconsejan viajar ACM el mayor tiempo posible.

   Creo que me costó 3 días de búsqueda toparme con un blog que hablara de los SRI ACM (sistemas de retención infantil a contra marcha) y que linkeaba a esta página tan completa (y sin intereses comerciales) donde yo he encontrado toda la información necesaria para elegir la silla de V.

   Me parecen mucho 3 días. Creo que otro papá con menos paciencia/tiempo se habría ido a una gran superficie no especializada y habría comprado la mejor silla que tuvieran (la que mejor le vendieran, la más bonita, la más cómoda, la más segura según el Race..) y que probablemente no sería ACM.

   ¿Por qué? Por desinformación. Porque apenas existe difusión sobre este dato aplastante, demostrado por un montón de crash tests: viajar a contra marcha es 5 veces más seguro que hacerlo en el sentido de la marcha.

   Así es la cosa. En España es obligatorio viajar ACM hasta los 9 kilos. Se debe a que en un choque frontal, un bebé no tiene suficiente musculatura para evitar lesiones fatídicas en sus cervicales. ¿Y qué pasa con uno de 10 kilos? Pues que tampoco, pero la ley se ha quedado algo cortita y aunque vivimos con la eterna promesa de que en dos mil no se cuantos será obligatorio, seguimos esperando.

   Si tú eres de los que llevas a tus hijos en el sentido de la marcha se me ocurren estos motivos:

  • no sabías que era más seguro viajar ACM (ahora ya lo sabes).
  • no tienes pasta para afrontar un gasto así y la silla que te han prestado te viene estupenda a pesar de ir a favor de la marcha (lo entiendo, ojalá existiera algún tipo de subvención para ti, pero por ahora no la hay).
  • crees que todo el mundo conduce fenomenal, incluído tú y que nunca vas a darte un golpe con el coche.

   Ya está, no se me ocurren más motivos. Las frases tipo «el niño se aburre», «el niño se marea», «el niño va incómodo» no son motivos, son tonterías.

   Cuando llevas a tu hijo a los columpios en invierno, seguro que se quiere quitar el plumas, el gorro y hasta los zapatos porque le molesta todo (digo yo) para escalar, correr, etc…pero tú no se lo quitas porque hace un grado en la calle y sabes que si cedes, se pondrá malito.

   Pues esto es lo mismo, solo que hay mucho más en juego que un resfriado. Lo cierto es que yo la veo comodísima en su silla, creo que se aburre lo mismo que si fuera mirando al frente  y se marea, sí, pero es que en Cabify las sillas van en el sentido de la marcha (y en la mayoría de coches de alquiler, y, y, y…) y también lo pasa regu.

klippan

V en su Klippan Kiss 2

   Aquí os dejo esta entrada de Tigriteando donde está todo guay explicado. Por suerte, cada vez encuentro más y más padres informados como estos, que comparten su experiencia con nosotros. Otros ejemplos: Una madre molona, La orquídea dichosa, Madresfera..

   Felices y seguros viajes!

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Robothijo

   robot

   Gracias a Vorwerk y Madresfera, hemos tenido en adopción unos días a Robothijo, el robot aspirador Kobold VR200,  que nos ha tenido el suelo pulcrísimo sin mover un dedo. Ha sido muy bonito, pero se nos ha hecho muy breve jajaja. Y es que es una gozada estar haciendo tú cualquier cosa y que alguien haga esta tediosa labor por ti, o llegar de trabajar y no encontrarte ni una pelusilla..

   Aquí os dejo mi opinión tras su marcha:

-Facilidad de uso: Cuando llegó, me leí las instrucciones de pe a pa, porque yo siempre hago eso con las instrucciones, pero la verdad es que es bastante fácil de manejar. Enchufas la base, lo pones a cargar y cuando está listo, le das a limpieza y allá va. Además tiene funciones de programado para que pueda limpiar aunque tú no estés.

robot6

-Limpieza del aparato: La suciedad se va acumulando en un depósito que luego puedes vaciar volcándolo en la basura, quitándole una tapita, o bien conectándole el tubo de tu aspiradora normal; aunque yo elegí siempre el primer sistema para su limpieza y todo bien.

robot3

   Cuando abres el depósito ves claramente la cantidad de asco que se acumula en un hogar en poco tiempo y la capacidad de aspiración que tiene Robothijo.

-Eficacia: Tiene 2 modos de limpieza, completa y local (por si se te cae algo en un sitio concreto) y ambas se pueden activar en modo eco. Lo aspira todo: desde bolas de pienso hasta pelos, pero tiene algún problemilla con las alfombras que no están bien pegadas al suelo, porque de vez en cuando se atora. También se me ha trabado con algún juguete de Luca (amigo cánido), su mantita y una cinta de raso que tiene V en lo que hace las veces de suelo del tipi.

-Capacidad de la batería: No lo cronometré, pero yo diría que tiene unos 20 minutos de autonomía. Esto no es mucho problema porque en cuanto nota que está cansado, se vuelve solito a recargar a su base, aunque en mi caso, solo lo consiguió sin ayuda un par de veces, por lo que os contaba de las alfombras finas. En ocasiones también me ha costado que se acoplara a su base, desconozco el motivo. Una vez está a tope de carga, vuelve al lugar donde lo dejó y continúa con la limpieza.

-Nivel de ruido: En modo eco es bastante silencioso, pero no os voy a engañar, yo cerraba la puerta del salón si Robothijo se encontraba trabajando por el resto de la casa. Es un aspirador y hace ruido normal de aspirador.

   Conclusión, que hace exactamente lo que se espera de él y un poco más. Aspira toda la casa sin dejarse ni un rincón, rodea patas de mesas y sillas, y pasa por debajo de camas y armarios, pero…le faltan unos bracitos para mover los muebles XDD

   Aún así, creo que es una tremenda ayuda. No se a vosotros, pero a mí me encanta tener la casa limpia, casi tanto como odio limpiar, así que siempre que lo pueda hacer otro, yo delego encantadísima.

   Robothijo, vuelveeeeeeee

Educar en el respeto

   banderillas

   En la escuela de V, cuando se acerca una fiesta popular, celebran un taller para que vayamos con los cachorros a hacer manualidades que después sirven para adornar y decorar con la temática que toque. Ni idea de si se hace en otras escuelas, pero a mí me encantan estas iniciativas.

   Pues bien, la semana pasada se celebró el taller de San Isidro y al día siguiente habían colocado en la entrada de la escuela unos chulapos, un oso y un madroño y unas cuantas cosas más, típicas de la festividad, entre ellas algo que me dolió los ojos nada más verlo: un capote y UNAS BANDERILLAS.

   Sí, ya sé que toda la vida ha habido toros en San Isidro, y si se trata de poner cosas típicas, pues esa lo es, claro, pero de un modo completamente penoso, que me abochorna y me da vergüenza humana.

   Lo que yo quiero es que un capote y unas banderillas sean cosas que vas a ver a un museo, y entonces, puede que no me espante tanto verlo como objeto de decoración, pero a día de hoy, no lo quiero. Y sobre todas las cosas, no quiero que V pueda pensar ni por un momento que una corrida de toros es algo normal, aceptado además por unos adultos que en este caso son sus profesores (horror), porque no lo es. Una corrida de toros es un acto cruel, incivilizado, muy muy triste, y lo peor, absolutamente innecesario. Y creo firmemente que debería estar prohibido.

   Cuando era pequeña teníamos un juego en el Amstrad, el «Ole, toro» que iba de lo propio. Jugábamos mi hermano y yo como jugábamos al Lemmings o al Abu Simbel, y ahora al recordarlo, me parece algo completamente ajeno a mi persona. Y esa es mi esperanza, que un día (por favor, no muy lejano) los toros sean algo tan de las cavernas como fumar en un autobús de línea (síiii, también le daba yo a esto).

   Escribiendo esto me ha venido a la cabeza otro asco humano (es fácil, hay muchos). Hace unos días se escapó un hipopótamo de un circo que se encontraba en Palos de la Frontera. En la noticia salían imágenes del pobre animal por una carretera con tráfico, completamente desorientado, y un montón de imbéciles pitando desde sus coches intentando no se muy bien qué; a algunos incluso se les veía riéndose. La locutora, que calificó la noticia como «la anécdota del día», entrevistó al supuesto cuidador del animal, que ya se encontraba «sano y salvo» en su cercado de unos 9 m2. España es de los poco países de la UE que aún permiten circos con animales. Muy bien todo.

   Y ya para terminar os dejo este enlace sobre la aprobación del manifiesto «Non Vigozoo» cuya idea de lo que debería ser un zoológico en la práctica comparto del todo; y esta maravillosa propuesta que espero que cada día sea un poco más de verdad.

PD: Por si estás leyendo esto y pensando que «eso no es educar en el respeto, porque no estás respetando a la gente a la que le gustan los toros, el circo con animales o el zoo» pues mira, aunque creo que para la mayoría no va a ser necesario, puntualizo: quiero educar a V en el respeto a los demás, siempre que sus actos sean buenos o inocuos.

Plan para día lluvioso

IMG_1320

   Con el cielo amenazando con llover desde primera hora del sábado, hemos descartado planes de columpios y demás. Había cuentacuentos a las 12 en una librería cercana a casa, pero nos hemos tomado la mañana con mucha calma y cuando nos hemos querido dar cuenta, eran las 12:30. Aprovechando que ese rato no llovía, nos hemos echado a andar y cuando hemos llegado a la puerta del CaixaForum, como V estaba bastante tranquilita, hemos decidido echar un vistazo; casi siempre hay algo que merece la pena en este lugar.

   Hemos entrado a ver «Miró y el objeto«. Ir de exposición con un niño tan pequeño es difícil, pero no imposible. A los 3 minutos quería bajarse de la silla, pero claro, no puedes dejar a un humano de 19 meses suelto entre esculturas de valor infinito. Así que en brazos el resto de la expo y enseñándole todo con hiperentusiasmo para poder terminar de verla, yo, tranquilamente y el papá, rápidamente XDD.

IMG_1321

   En CaixaForum siempre hay cosas para los niños. Junto a la sala 1 en la 2ª planta, hay un espacio educativo en el que hacen actividades moloncísimas, otras veces, dentro de la propia exposición reservan una sala para organizar talleres temáticos donde poder aprender jugando. Soy muy fan de estas cosas.

   Los menores de 16 años entran gratis y si tienes cuenta en Caixa, no pagáis ni tú, ni un acompañante del núcleo familiar. Para el resto de mortales, 4 € por persona, pero esta entrada te da acceso a todas las exposiciones que haya en ese momento.

   Hasta el 31 de agosto además, los fines de semana se puede jugar con Quiric de manera gratuita en el hall de la 1ª planta (junto a la tienda). Basta con pedir un código en el mostrador y tu cachorro tendrá acceso al juego durante 15 minutos. Hoy apenas hemos tenido que esperar 3 minutos.

IMG_1317

   Después hemos ido a comer un tailandés y a casa a ver peli, porque hoy mi iphone ha acertado para variar, y ha estado jarreando media tarde.

alicia-en-el-pais-de-las-maravillas

   Creo que pocos niños pueden quedarse en casa un día entero y llegar decentes a la noche, ¿o vuestros vástagos lo llevan bien?