Vuélvete antiguo (por favor)

Llevaba tiempo dándole vueltas a escribir esta entrada. Desde principios de año, Madresfera está a tope de comprometida con la causa, y fue después del podcast de #menosesmás cuando le puse título y empecé a redactarlo: «7 cosas que hacemos en el hogar por un consumo responsable».

Esta mañana, tras el podcast donde ha participado La Ecocosmopolita con su #desnudalafruta, me he puesto a terminarlo. Ay, Mónica, espero que no te importe pero te robo tu «vuélvete antiguo» para ponerle nuevo título al post, que me ha hecho mucha gracia; y es que, al fin y al cabo, me parece que sí hay que volver un poco al pasado para avanzar con todo esto de la sostenibilidad, el consumo responsable, lo ecológico, cuanto menos huella mejor, cero residuos, etc..

Que conste que no vengo a dar lecciones a nadie, que esto es como el feminismo, siempre habrá  gente muchísimo más evolucionada que yo, pero también soy de la opinión de que ALGO es siempre mejor que NADA.  Así que intento no agobiarme y hago lo que puedo, con la vida que llevo.

Nosotros hemos ido haciendo cambios en nuestra forma de comer, de comprar y de vivir, y el caso es que a día de hoy, la propia inercia nos lleva en esa dirección con mucho menos esfuerzo del que requería en un principio. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Disfraz casero de rey mago

  image1

   En la escuela de V, los niños de 2-3 años se disfrazan de Reyes Magos en la fiesta de Navidad. Como siempre dan alguna idea para hacer el disfraz casero o incluso programan talleres para hacerlos juntos allí, esperé pacientemente.

Sigue leyendo

Tarta de calabaza

   El domingo pasado, como llovía sin descanso, unos amigos nos invitaron a comer un señor cocido en su casa, así que, qué menos que preparar un postre decente.

   Hace unos días caté una tarta de naranja y calabaza de la chef Iria Castro, en un evento madresférico, y estaba delicio, así que me aventuré a intentarlo. Sigue leyendo

A cada uno lo suyo

  FullSizeRender

   Holaaaa! El lunes empezamos 3º de guardería y no se en vuestra escuela, pero en la de V, cosa que no está marcada, al cajón desastre que va; así que tenemos que identificarlo todo a conciencia.

   Pues bien, este año, gracias a Madresfera y a Stuckonyou, marcar las cosas de V es más bonito. Me hice en su web con un par de packs ahorro donde vienen pegatinas tanto para ropa como para enseres,  y unas etiquetas super chulas para el calzado. Ahora os cuento qué tal.

   Estos son los aspectos que querían que valoráramos sobre 5:

*Apariencia/Diseño de las etiquetas: Un montón de tipografías para elegir, y diseños para todos los gustos. Nosotros hemos elegido piñas y banderines, que son 2 cosas que me encantan a pesar de «llevarse» excesivamente. Les damos un 4.

*Facilidad para distinguir los diferentes tipos de etiquetas: Vienen en bolsas distintas, las termoadhesivas por un lado con sus instrucciones y las pegatinas por otro para que no te líes, aunque verás que las texturas de unas y otras son diferentes. Les damos un 5.

zapatspix

*Calidad de las etiquetas: A priori, muy buena calidad. Parecen consistentes y no sufren nada bajo la plancha. Me ha sorprendido mucho el acabado de las tarjetas identificativas (sirven para marcar mochilas, maletas o lo que queráis), que en la web parece que van a ser endebles, pero luego son de chapa, grandecitas y con un buen acabado plástico por detrás. Les damos un 4.

chapas - copia.jpg

*Facilidad de aplicación: Creo que puse la plancha algo floja con las de la ropa y al principio no se pegó demasiado bien. Tienes que darle cierta temperatura para que el pegamento se fusione con la tela, así que subiendo un poco el calor planchil, todo arreglado. Las pegatinas identificativas son bastante consistentes y es casi imposible que se arruguen o se peguen mal (os lo dice una persona a la que las manualidades se le dan regular). Les damos un 4.

camisetas

*Tiempo de entrega: Hice el pedido el 10 de agosto y llegó el 22. Me mandaron mail el 15  para notificarme el envío. Les damos un 3.

*Facilidad de uso y manejo de la web: Muy buena usabilidad, no vas a tener ningún problema para diseñar y elegir tus pegatinas; cuentas, además, con varias opciones de búsqueda: por diseño, por tipo de etiqueta..Les damos un 5.

*Apariencia y diseño de la web: Es una página sencilla, clara e intuitiva, donde los protagonistas son los diseños de las etiquetas. Les damos n 4.

* Servicio de atención al cliente: Cometí un error al escribir mi dirección (no es que no sepa donde vivo, ¿eh?, es que me las mandé al lugar vacacional) y cuando les mandé mail para retificar, me contestaron a los 5 minutos de reloj diciéndome que ya lo habían registrado y que no había ni medio problema. Las pegas las ponen sólo en las etiquetas :P. Les damos un 5.

   Como veis, una forma de marcar las cosas de los cachorros super apañada, porque además, si aún no saben leer, el motivo elegido les ayudará a identificar sus cosas. Teneís pegatinas para zapatos, para ropa, para cosas, redondas, cuadradas…incluso para escribir el nombre en ellas, una vez pegadas.

   Las etiquetas quedan tal y como las ves en la web, sin sorpresas. Y ofrecen varios packs ahorro para que no tengas que quebrarte mucho la cabeza pidiendo 10 de esto, 20 de lo otro…los packs son super completos y tienen muy buen precio; además, el envío es gratuito a partir de 15 €.

   Si tengo que poner algún pero es, que echo de menos etiquetas identificativas algo más reducidas para las posesiones pequeñas. Aquí podéis ver cómo quedan en algunas de las cosas de V:

pixel

   Espero que tengáis un comienzo de curso muy guay.

   A marcar!

Super papá

  superheroe

   En esta casa no somos de hacernos regalos el día de los enamorados, aniversario de casamiento, etc.., de hecho, de esto último nos acordamos solo cuando nos felicita mi madre religiosamente. El día del padre es un poco más de lo mismo, pero recuerdo de pequeña, la ilusión con que le hacías un dibujo, tarjeta o cosa a tu padre para dársela el 19 de marzo; mi padre tuvo un elegante pisapapeles de colores (una piedra, vamos)  decorando la mesa de su despacho hasta el día en que se jubiló (corazones).

   Pues bien, por eso y porque me mola todo hacer cosas de estas con V, hoy le hemos coloreado un dibujillo a C para que tenga un superpresente en el día de los padres. Es su segundo 19 de marzo siendo papá, pero claro, el año pasado a estas alturas, nuestra nueva miembra tenía 5 meses y aún no sabía envolver.

   Obviamente lo mejor ha sido el proceso, y es que V se entretiene mil pintando la mesa, el suelo, el sofá, a sí misma, la ropa y a veces incluso, el papel. También se lo pasa pipa con las pegatinas, aunque no consigue pegar ninguna fuera de su ser.

   Boolino nos ha regalado el enlace donde poder descargar la actividad, con la plantilla y las instrucciones. Para esta manualidad podéis encontrar los ingredientes en cualquier todoacien, pero si queréis que os los manden a casa, vienen incluídos en una de las cajas molonas que vende en su página, en concreto en la de Mi superabuela, que además del libro homónimo, incluye ésta y otras actividades para disfrutar con vuestros cachorros.

     Felicidades a todos los superpapás!

Deberes de guardería IV

disfraz pez 3

   Como esta ha sido la semana de carnavales en el cole de V, toca hablar de disfraces. El miércoles que viene pueden ir disfrazados de lo que quieran, pero el viernes pasado el tema tenía que ser de pez si o sí, porque iba todo el cole disfrazado de lo mismo.

   Menos mal que tuvieron a bien organizar un taller la semana anterior para echarnos una mano a los papás torpes, porque yo el día que me enteré de la temática, me puse a buscar cosas por la red y lo ví todo muy negro.

   Las cosillas que hemos utilizado para hacer el disfraz son: bolsa de basura de un tamaño adecuado, lapicero, tijeras, cartulina de colores, celo y papel crespón (el que me sobró del pulpo).

disfraz pez 4

   Hacemos unos cortes en la bolsa para cuello y brazos, y en la parte inferior, donde estaría la abertura de la bolsa, recortamos las aletas de la cola. Yo le he puesto estrellitas, porque el día del taller había pegatinas por allí y me pareció que quedaban apañadas.

    Dibujamos varias filas de escamas en las cartulinas de colores y recortamos. Después irán pegadas con celo en la bolsa, alternando colores o como queráis. También podéis usar cartulina blanca y luego colorearla con el cachorro, pero en ese caso no puedo garantizaros el resultado.

disfraz pez 2

Como me pareció que quedaba poco vistosillo decidí ponerle unas tiras de crespón en los hombros, a modo de agua (hice lo que pude, ok?).

disfraz pez

 

Luego vino una amiga a vernos a casa y me dijo que si iba de búho, pero no pasa nada, V fue tan contenta el viernes a la escuela. Espero que os haya gustado!

 

Deberes de guardería III

   pulpo2

   Este año V va a la clase de Los Pulpos (el año pasado estaba en Los Peces, por eso hicimos esto),  así que nos encargaron hacer uno para decorar su casillero. Compré papel crespón de color azul y busqué pulpo en google imágenes. No, no me he complicado demasiado…

Ingredientes: tijeras, pegamento de barra, folio blanco, rotuladores y pinturillas.

pulpo1   Dibujamos la cabeza del pulpo en el folio que nos dieron en la guarde, la coloreamos un poco y recortamos 8 tiras largas de papel crespón azul que luego van dobladas a la mitad y pegadas al folio para hacer las veces de tentáculos.

    Y ya tenemos pulpo!

    De lo que también nos han hecho entrega en la guardería es de varios virus que nos rondan desde el  segundo día. El último bicho viene fuerte y ha dejado a un compi de guarde ingresado 2 noches; ataca garganta y estómago y obviamente V no se lo ha querido perder.

Nuestros aliados cuando llega la molestísima congestión son:

  • suero fisiológico: a la mínima que noto que respira regu, le enchufo media monodosis en cada orificio contra su voluntad (no le gusta un pelo).
  • aspirador nasal: cuando la cosa pasa a nivel «nopuedomamar», hay que aspirar (esta operación le encanta tanto o más que la anterior).
  • sinus: lo venden en farmacia o herbolario y en formato inhalaciones o ambientador. Yo compro del último y pongo unas gotas en una cazuela con agua caliente y la coloco en la habitación. Huele superbien y alivia mucho a pequeños y mayores (fue mano de santo con mi última sinusitis). También puedes echar en las cajas de agua que se ponen en los radiadores y cuando enciendes la calefacción..mmm.
  • cojín bajo el colchón: tratando de elevar un poco la parte donde está la cabeza para evitar la supercongestión.
  • paracetamol: el antitérmico por excelencia.
  • hamaca o silla de paseo: alguna noche difícil hemos tirado de silla o hamaca, en posición semiincorporada, porque no podía dormir tumbada.
  • mimos doquier: esto te sale solo; te da tanta penita que se encuentre mal, que aunque pida más brazos de lo normal, tú se los das todos y más.

¿Tenéis algún truquillo más para aliviar estos síntomas? Cuantos más mejor 😀

La habitación de V

   Lo primero que compramos para la habitación de V, fueron un armario y unas estanterías. Necesitabamos almacenaje extra para sus cosas y teniendo en cuenta que los abrigos de invierno de C y míos estaban en un Aneboda en su habitación, pensamos en algo grandecito para que cupiese todo. Vendimos el Aneboda en Pikeando y compramos este armario tan bonito y económico de Ikea (lo estoy buscando en la web pero por lo visto ya no lo venden) y estas baldas, que en principio las venden como para la cocina, pero estantería, porque quedan bastante bien, verdad? Además tienen unos ganchitos donde puedes ir colgando cosas.

 Armario:                                                                             Estantes:

20150430_16453120150430_171550

Cómoda:

   Mi cuñada nos prestó la suya :). Es de la marca Micuna y lleva bañera y cambiador en la parte superior y una cajonera en la inferior. Como el color azul de cambiador y cajón inferior no me cuadraba, cogí un retal de tela que compré para unas cortinas que nunca cosí y lo forré.

cómoda azulcómoda forrada 1

   Desatornillé los tiradores del último cajón, tensé bien la tela y ayudándome de una tapizadora (es como una grapadora pero más pro), la sujeté al cajón por dentro; así mi cuñada, si quiere, podrá devolverla a su estado original facilmente. La funda para el cambiador lleva una goma para que ajuste mejor a la colchoneta; y los lacitos rojos de cuadros vichy están hechos con una cinta de tela de Tiger.

habita

   Junto al cambiador hay una mesita baja donde tenemos todo lo imprescindible para el aseo de V. Cuando tienes al bebé en el cambiador una mano siempre está ocupada sujetándolo, así que es mejor ponértelo fácil.

Alfombra:

   Yo compré ésta tan bonita en Westwing. Es muy suave y se puede meter en la lavadora (qué cosa más importante cuando tienes bebé y/o perro). Podéis ver a V campando a sus anchas por ella aquí.

Complementos:

   El cesto de rayas para guardar los juguetes es de esta tienda y el de guardar las toallas es un macetero de Ikea. La bolsa para la colada es un regalo de unos amigos y es de Textura, y la rata es de Ikea.

20150430_164733
El móvil de pajaritos, regalo de su tia, es de Djeco y está colocado sobre el hueco donde irá la cuna más adelante (de momento está en nuestra habitación). Las cortinas y la lámpara de la mesa baja son de Ikea y el Oso Amoroso fue rescatado en un rastro. 20150430_164944

   Los corazones de tela son ambientadores de Zara Home y los banderines los compramos en un puesto en el Mercado Central de Diseño, pero no consigo acordarme del nombre de los creadores. Elegías número y color de los banderines y los serigrafiaban en el momento con las letras que quisieras.

   Os habéis vuelto muy loquis decorando las de vuestros vástagos? Yo aún voy comprando cositas para la de V, no puedo evitarlo, que dejen de hacer las cosas tan bonitas! jajaja

Deberes de guardería II

20150518_205850

   Nuestra siguiente tarea encomendada en la guardería ha sido fabricar una mantita didáctica. De temática libre, yo quería hacer algo pequeñito para no complicarme mucho, pero el papá de V decidió que como mínimo tendría que medir 1 m x 1 m, que de otro modo, iba a resultar muy pequeña. ERROR. En qué momento..

   Os cuento un poco el proceso por si os véis en una de éstas.

   Lo primero es sentarse a dibujar el diseño, y nosotros decidimos hacer las 4 estaciones. Todo muy básico. Para primavera, flores, para verano, playa, para otoño, hojas secas y para invierno, un oso polar. En el pseudodibujo, apunté las telas con las que haríamos cada estación, intentando que fueran de diferentes texturas.

   Me fui a la C/ Atocha y compré forro polar (para el oso), pelo verde (era para primavera, pero luego fue para otoño), pana (para la playa) y un retal azul semitransparente (para el mar).  Además compré fieltro azul marino para la parte que queda en contacto con el suelo y guata gruesa para el relleno, para que la manta quedara mullidita. Y yo tenía en casa un retal de tela de flores que al final, fue a parar a la primavera.

20150511_181057

   Después compré unas mariposas y unas flores, todo de fieltro, en una tienda tipo Tiger y un trozo rojo, también de fieltro para las chancletas y los peces del verano.

Los cuadrantes quedan así:

Primavera: flores y mariposas de fieltro cosidas a un retal de flores de 50 x 50 cm.

Verano: pana marrón (50 x 25 cm) cosida al retal azul (50 x 25 cm). Los peces rojos irán cosidos a la guata para que se vean a través de la tela semitransparente. Las chanclas son de fieltro rojo y las tiras de las chanclas, de la misma tela de flores que la que he usado para la primavera.

20150518_202144

Otoño: hojas de fieltro en colores otoñales cosidas a tela suave de pelo verde.

Invierno: oso de forro polar blanco (detalles con rotulador permanente negro) y bufanda con un retal rojo reciclado de un calcetín; todo esto cosido sobre fieltro azul marino (el mismo que para la base), y como no me daba para los 50 cm del cuadrante, le he cosido forro polar arriba y abajo.

   Después sólo hay que unir los cuadrantes para formar la parte superior de la mantita; luego se cose ésta a la base de fieltro azul marino, dejando un hueco para poder meter la guata al darle la vuelta. Cierras el hueco por donde se mete el relleno cosiendo a mano y lista.

   Al principio, fuimos poniendo alfileres para unir los diferentes retales antes de poner la máquina de coser, pero como no tengo paciencia y el tiempo escasea, prácticamente la mitad de la mantita fue directamente a la Singer. A ver, muy pro no ha quedado, pero es suave, blandita y V parece divertirse bastante toqueteándola, así que fenómeno.

20150517_220550

Deberes de guardería I

image

   Esta semana no he tenido mucho tiempo para escribir, así que aprovecho una tarea que tenía pendiente para actualizar el blog. Yo no tenía ni idea, pero en la guarde te mandan deberes aunque el niño sea muy bebé y no pueda ni ayudarte, ni apreciar tu arte.

   Nuestros primeros deberes fueron hacer un pez para el casillero de V. Yo quería hacer uno que moviera la boca y sin querer, me salió un pez dormilón.

Ingredientes: cartulina, tijeras, pegamento en barra y rotuladores.

   Primero, recorté un círculo para el cuerpo del pez y una especie de lengüeta al lado para la cola y la boca, de tamaño suficiente para sobresalir por ambos lados del cuerpo.

image   Después coloqué en la cartulina blanca las 2 piezas, poniendo pegamento sólo en las zonas superior e inferior del cuerpo, para que la lengüeta quedara libre pero no se pudiera salir, y ya está. Lo decoré un poco y listo.

   Nuestra segunda tarea ha sido un poco más laboriosa: un móvil para la cuna que V tiene en la guardería. Por suerte, mi amiga María había subido este fantástico tutorial la semana pasada:

Ingredientes: cartulina, rotuladores de colores, pegamento en barra, tijeras y sedal.

   Yo no tenía palitos para hacer la estructura, así que dibujé unas nubes un poco más grandes y pegando 3 capas, ha hecho las veces perfectamente. Para los globos aerostáticos me descargué unas plantillas, porque dibujar no es lo mío y, como podréis ver al final, recortar tampoco jajaaj. Una vez tuve todas mi piezas preparadas, las pegué combinando cartulinas y las ensamblé con el sedal, asegurando bien los nudos, para que no se deshagan. La cosa ha quedado así:

image

   Os recomiendo elegir cartulinas de colores más fuertes, porque a mí me ha quedado un poco sosaina. Menos mal que luego han venido A y B por aquí y le han dado una vuelta.

image

   Yo creo que cumple su función, o eso espero; de momento, V no se ha quejado X )