Cómo darte las cosas en la cara

Seguramente cuando te pones leche limpiadora, tónico, crema, etc. en la cara, lo haces como yo: te frotas 6 segundos y a otra cosa, mariposa. Pues ya te digo que vamos mal. Echarse productos en la cara tiene su aquel, y no es lo mismo restregar que masajear suavemente, ni 6 segundos que 30.

El otro día, Madresfera mediante, Olay nos invitó a una masterclass y a un diagnóstico de piel personalizado. Lo mejor del evento fue aprender a ponerse en la cara todas esas cosas que te pones, sin saber muy bien para qué sirve qué. Bueno, eso, y las vistas:

Consejos Olay para el cuidado de la piel:

  1. NO IRSE A DORMIR CON LA CARA SIN LIMPIAR: Aunque no te maquilles, la cara se te llena de impurezas impuras que hay que limpiar para que por la noche respire. Puedes aplicarte primero leche limpiadora, siempre con movimientos ascendentes y después el tónico, que no hace falta masajear, sólo extender y aplicar presión con las manos unos segundos para activar la microcirculación, favoreciendo la absorción de la crema de noche o lo que te vayas a echar después. El cepillo limpiador sí está recomendado pero «escuchando» a la piel, para determinar la frecuencia de uso. En mi caso, por ejemplo, no lo puedo usar todos los días.
  2. NO PONERSE CONTORNO DE OJOS EN LAS PARTES BLANDAS DEL OJO:  ¿Flipas? Yo muchísimo, no tenia ni idea. Resulta que puedes favorecer la creación de bolsas en las ojeras. Lo suyo es darse un producto específico, pero no en párpado ni ojera, si no alrededor, donde está el hueso de la cuenca ocular; con toques y luego masajeando hacia fuera, y con eso es suficiente.
  3. SÉRUM MAÑANA Y NOCHE: La crema trabaja a nivel superficial, y el sérum a nivel celular , por eso es importante usarlo. No es necesario frotarlo ni esperar para echarse la hidratante, y todo penetrará más y mejor si antes usas limpiador y activas un poco la microcirculación.
  4. HIDRATANTE CON PROTECCIÓN SOLAR: Mínimo factor de protección 20 y con ésta si que puedes recrearte y masajear en círculos de forma ascencende.
  5. NO USAR CREMA DE NOCHE POR EL DÍA Y AL REVÉS: Cada crema lleva unos componentes específicos para cada momento, ya que la piel no se comporta de igual modo si estamos dormidos que despiertos.

Yo estoy a tope con mi rutina de cara, ya os contaré si noto mejoría; porque yo ya venía usando sérum, hidratantes de día y de noche y tal, pero en plan cuando me acordaba. Ahora limpiadora cada 2 días (con cepillo eléctrico, una vez a la semana), serum mañana y noche, crema de día y crema de noche, y contorno mañanero.

Los productos que estoy probando de Olay son este serum y la crema de noche. Textura y perfume muy bien, y todos se pueden usar durante embarazo y lactancia. Los precios son similares a cualquier cosmético de gama media-

Tienen una aplicación en su web, super chula, que te dice la edad de tu piel sólo con un selfie, y te recomienda una rutina de cuidado. Se llama Skin Advisor y conmigo acertó de pleno, así que la edad de mi piel es igual a la del resto de mi ser. Podría ser peor XD

La única pega es que, de momento, no aparecen en ninguna lista de no experimentación con animales.

Y a vosotros, ¿os da la vida para hacer rutinilla de cara? Falta tiempo para todo, ¿eh? Pero mira, había una chica en el evento, cuyas madre y tía (hermanas) tenían edad parecida, una usaba cremas (marcas random, que pregunté), la otra no, y por lo visto, se notaba mucho en sus caras. Que obviamente, componente genético hay, pero que algunos cosméticos hacen su función, eso es así.

 

 

 

Anuncio publicitario

Oil&Go de Natural Honey

Gracias a Youzz he podido probar el nuevo aceite Oil&Go de Natural Honey. Aunque normalmente uso crema hidratante, siempre tengo aceite en la ducha, para esos días en los que voy con el tiempo justín (que no son pocos), porque si prescindo del momento hidratación, a las pocas horas empieza a picarme un montón la piel de las piernas.

Existen tres variedades, BB Oil (Con aceite de Rosa Mosqueta), Coco Addiction (Con aceite de Coco) y Elixir de Argán (Con aceite de Argán y Omega 3). La que me enviaron a mí fue BB Oil:

https://www.perfumespremium.es/media/catalog/product/cache/8/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/8/4/8411126037054.jpg

Tras usarlo durante todo el verano (venían unas muestras tamaño viaje la mar de apañadas para la maleta), os cuento mis impresiones:

LO MALO DEL BB OIL&GO:

  • cuesta un poco más que el aceite que venía usando
  • la etiqueta se va despegando del envase con el uso y eso no me gusta nadaaaa
  • los ingredientes son aceites naturales pero mezclados con otros de origen químico, de hecho, el ingrediente principal es parafina líquida (un derivado del petróleo)
  • no tengo claro si Revlon realiza pruebas en animales

LO BUENO DEL BB OIL&GO:

  • huele muy bien, a rosa mosqueta
  • hidrata rápidamente y deja la piel suave
  • si te aplicas una cantidad correcta, no deja sensación tan grasa como otros aceites que he probado
  • no mancha la ropa ni las toallas

Y, a puntito de terminar nuestras vacaciones, os deseamos felicísimo comienzo de septiembre!

Me siento timada

Os vengo a contar lo que me pasó con una marca hace unas semanas. Es una marca que yo recomendé hace tiempos en el blog, pero que ahora ya no, y os cuento por qué.

No voy a decir el nombre real, que está feo, pero me apetecía desahogarme, y escribir las cosas por aquí me resulta bastante terapéutico.

Allá por marzo, Sisimi organizó un concurso en IG en el que yo participé junto a unos cuantos humanos. Me hizo gracia la propuesta y como la marca me resultaba simpática, lo hice de mil amores.

Sisimi dio su veredicto en un stories, en el cual me etiquetó. Rezaba así: la ganadora del concurso de #blablabla es @vidaseescribeconuve. Tras visionarlo, escribí a la marca para darle las gracias:

Me pidió mi dirección y me dijo que me enviaría el premio (producto de su tienda valorado en 15 €) por correo ordinario.

Dos meses después, ante la falta de noticias del susodicho, escribí a la marca en IG y no me contestó; pasados unos días, ya con un flipe importante, le escribí un email diciéndole que si aún no me había enviado el premio, que metiera 2, el mío y uno para sortear jajaaja, y oye, que tampoco hubo respuesta. Al final, escribí en su blog, de un modo amable y sin mencionar nada en público (aunque yo obviamente ya estaba pelín mosca) para decirle que le había escrito por email e IG.

Tras disculparse, porque había estado muy liada, cosa que no dudo, esta persona de repente, se desdijo, explicándome muy amablemente también, que yo no había ganado el concurso, pero que, como mi foto también estuvo chula, había decidido tener un detalle y mandarme una parte del premio (y una postal).

Así que he venido a decir lo cutre que me ha parecido todo,  y que, si haces un concurso y participan 10 personas, lo siento, pero tienes que jugar limpio, no pasar de todo e irte de rositas. Yo misma sorteé un producto hace tiempo en el que hubo 23 participantes, pero lo hice, lo envié y todos tan contentos.

Si alguien me pregunta, diré la verdad, que el producto que tengo de Sisimi, bien, pero la profesional tras la marca, bastante regular.

¿Os ha pasado algo parecido alguna vez? Lo de sentiros tangados imagino que sí, pero ¿así, con concursos y sorteos en las RRSS?

Aquí sigo esperando el trozo de premio que me prometió en junio, claro XDD

 

Probando Mary Kay

¡Buenos días! Gracias a la maravilla madresférica, he tenido la suerte de probar algunos cosméticos de Mary Kay 😀

labios mary kay2

Sigue leyendo

Cabify Baby

   Ya os conté en esta entrada sobre cómo moverte por Madrid, lo fanes que somos en esta casa de Cabify. Desde que nació V, no cogemos taxis con ella, porque Sigue leyendo

El nuevo pañal Dodot

Hace un año Dotot lanzó al mercado los Dodot Activity mejorados con 3 compartimentos donde el pipí se repartía uniformemente y el pañal dejaba de ir colgando entre las piernas del cachorro (esto tiene pinta de ser bastante incómodo). Todo aquello os lo conté en el post de pañales colgantes.

Recientemente, Dodot ha llevado a cabo un estudio sobre la paternidad, con unos resultados todavía muy alejados de la equidad en el reparto de tareas, pero esperanzadores, supongo, porque demuestran un gran avance en la implicación de los papás hombres en la crianza cachorril, comparado con generaciones anteriores (a poquito que hagan, vamos…). A día de hoy, según este estudio, el 65 % de los papás cambian pañales a diario. Vamos, una caca de porcentaje. Pienso ahora mismo en 10 hombres conocidos con hijos, y me parece muy fuerte que casi 4 de ellos no cambien pañales a diario; y digo yo que alguien se dedicará a esta tarea en ese hogar, no sé…en fin, que la cosa sigue muy chunga, amigas, pero a lo que vamos.

Pues para «celebrar» esos resultados, ha decidido incorporar la misma tecnología a sus pañales normales, los del paquete azul (ya sabéis que son bastante más baratos que los Activity) y gracias a Madresfera, hemos podido probarlos y daros nuestra opinión.

Mantengo todo lo dicho en el post de hace un año. Un pañal Dodot, no defrauda, eso es así, y es verdad, no cuelgan nada, por mucho pipí que acumulen. Y añado además,  que tienen unos neutralizadores de olor muy potentes, como bien explica la mamá que hay detrás de pulguiteando así jajaja:

Si tengo que ponerle algún pero es, que las tiras de pegar son tan resistentes, que si no estoy pendiente al abrochar de dejarlas en el medio del pañal, se le clavan a V en los muslitos, y eso no nos ha pasado con pañales de marca blanca.

Lo demás, todo perfecto, aguanta la noche entera bastante seco, el diseño es mono y no hemos tenido ninguna fuga. Aunque ya os contaba en esta comparativa pañalera, que desde que V empezó con la alimentación complementaria, no hemos vuelto a tener de eso.

pañales dodot.gif

Espero que el próximo estudio que haga Dodot sobre la paternidad tenga unas estadísticas que me gusten más (por favor, gente que manda, hagan algo) 😀

¡A cambiar pañales todos!

 

First teeth

   first_teeth.png

   Que levante la mano el que no haya tenido miedo de la salida dentil de sus cachorros…Dicen que duele muchísimo y que si nos pasara de adultos, haríamos dramas jajaa, así que claro, cuando empieza a rondar la edad de salida del primer diente (que es tremendamente variable), el rato que tiene llanto inconsolable te viene directamente a la cabeza un «son los dientes, seguro». Sigue leyendo

Kit de Protección Educo

http://i0.wp.com/mamaseescribeconk.com/wp-content/uploads/2016/09/facebook.jpg?w=1200

Escribir una leyenda

   Todos hemos oído/leído consternados la noticia de la niña brutalmente agredida por 12 compañeros en el patio del colegio la semana pasada. Es horrible, no queremos ni pensarlo, pero las cosas malas pasan y a veces les pasan a nuestros hijos. Glup. Sigue leyendo

A cada uno lo suyo

  FullSizeRender

   Holaaaa! El lunes empezamos 3º de guardería y no se en vuestra escuela, pero en la de V, cosa que no está marcada, al cajón desastre que va; así que tenemos que identificarlo todo a conciencia.

   Pues bien, este año, gracias a Madresfera y a Stuckonyou, marcar las cosas de V es más bonito. Me hice en su web con un par de packs ahorro donde vienen pegatinas tanto para ropa como para enseres,  y unas etiquetas super chulas para el calzado. Ahora os cuento qué tal.

   Estos son los aspectos que querían que valoráramos sobre 5:

*Apariencia/Diseño de las etiquetas: Un montón de tipografías para elegir, y diseños para todos los gustos. Nosotros hemos elegido piñas y banderines, que son 2 cosas que me encantan a pesar de «llevarse» excesivamente. Les damos un 4.

*Facilidad para distinguir los diferentes tipos de etiquetas: Vienen en bolsas distintas, las termoadhesivas por un lado con sus instrucciones y las pegatinas por otro para que no te líes, aunque verás que las texturas de unas y otras son diferentes. Les damos un 5.

zapatspix

*Calidad de las etiquetas: A priori, muy buena calidad. Parecen consistentes y no sufren nada bajo la plancha. Me ha sorprendido mucho el acabado de las tarjetas identificativas (sirven para marcar mochilas, maletas o lo que queráis), que en la web parece que van a ser endebles, pero luego son de chapa, grandecitas y con un buen acabado plástico por detrás. Les damos un 4.

chapas - copia.jpg

*Facilidad de aplicación: Creo que puse la plancha algo floja con las de la ropa y al principio no se pegó demasiado bien. Tienes que darle cierta temperatura para que el pegamento se fusione con la tela, así que subiendo un poco el calor planchil, todo arreglado. Las pegatinas identificativas son bastante consistentes y es casi imposible que se arruguen o se peguen mal (os lo dice una persona a la que las manualidades se le dan regular). Les damos un 4.

camisetas

*Tiempo de entrega: Hice el pedido el 10 de agosto y llegó el 22. Me mandaron mail el 15  para notificarme el envío. Les damos un 3.

*Facilidad de uso y manejo de la web: Muy buena usabilidad, no vas a tener ningún problema para diseñar y elegir tus pegatinas; cuentas, además, con varias opciones de búsqueda: por diseño, por tipo de etiqueta..Les damos un 5.

*Apariencia y diseño de la web: Es una página sencilla, clara e intuitiva, donde los protagonistas son los diseños de las etiquetas. Les damos n 4.

* Servicio de atención al cliente: Cometí un error al escribir mi dirección (no es que no sepa donde vivo, ¿eh?, es que me las mandé al lugar vacacional) y cuando les mandé mail para retificar, me contestaron a los 5 minutos de reloj diciéndome que ya lo habían registrado y que no había ni medio problema. Las pegas las ponen sólo en las etiquetas :P. Les damos un 5.

   Como veis, una forma de marcar las cosas de los cachorros super apañada, porque además, si aún no saben leer, el motivo elegido les ayudará a identificar sus cosas. Teneís pegatinas para zapatos, para ropa, para cosas, redondas, cuadradas…incluso para escribir el nombre en ellas, una vez pegadas.

   Las etiquetas quedan tal y como las ves en la web, sin sorpresas. Y ofrecen varios packs ahorro para que no tengas que quebrarte mucho la cabeza pidiendo 10 de esto, 20 de lo otro…los packs son super completos y tienen muy buen precio; además, el envío es gratuito a partir de 15 €.

   Si tengo que poner algún pero es, que echo de menos etiquetas identificativas algo más reducidas para las posesiones pequeñas. Aquí podéis ver cómo quedan en algunas de las cosas de V:

pixel

   Espero que tengáis un comienzo de curso muy guay.

   A marcar!

Robothijo

   robot

   Gracias a Vorwerk y Madresfera, hemos tenido en adopción unos días a Robothijo, el robot aspirador Kobold VR200,  que nos ha tenido el suelo pulcrísimo sin mover un dedo. Ha sido muy bonito, pero se nos ha hecho muy breve jajaja. Y es que es una gozada estar haciendo tú cualquier cosa y que alguien haga esta tediosa labor por ti, o llegar de trabajar y no encontrarte ni una pelusilla..

   Aquí os dejo mi opinión tras su marcha:

-Facilidad de uso: Cuando llegó, me leí las instrucciones de pe a pa, porque yo siempre hago eso con las instrucciones, pero la verdad es que es bastante fácil de manejar. Enchufas la base, lo pones a cargar y cuando está listo, le das a limpieza y allá va. Además tiene funciones de programado para que pueda limpiar aunque tú no estés.

robot6

-Limpieza del aparato: La suciedad se va acumulando en un depósito que luego puedes vaciar volcándolo en la basura, quitándole una tapita, o bien conectándole el tubo de tu aspiradora normal; aunque yo elegí siempre el primer sistema para su limpieza y todo bien.

robot3

   Cuando abres el depósito ves claramente la cantidad de asco que se acumula en un hogar en poco tiempo y la capacidad de aspiración que tiene Robothijo.

-Eficacia: Tiene 2 modos de limpieza, completa y local (por si se te cae algo en un sitio concreto) y ambas se pueden activar en modo eco. Lo aspira todo: desde bolas de pienso hasta pelos, pero tiene algún problemilla con las alfombras que no están bien pegadas al suelo, porque de vez en cuando se atora. También se me ha trabado con algún juguete de Luca (amigo cánido), su mantita y una cinta de raso que tiene V en lo que hace las veces de suelo del tipi.

-Capacidad de la batería: No lo cronometré, pero yo diría que tiene unos 20 minutos de autonomía. Esto no es mucho problema porque en cuanto nota que está cansado, se vuelve solito a recargar a su base, aunque en mi caso, solo lo consiguió sin ayuda un par de veces, por lo que os contaba de las alfombras finas. En ocasiones también me ha costado que se acoplara a su base, desconozco el motivo. Una vez está a tope de carga, vuelve al lugar donde lo dejó y continúa con la limpieza.

-Nivel de ruido: En modo eco es bastante silencioso, pero no os voy a engañar, yo cerraba la puerta del salón si Robothijo se encontraba trabajando por el resto de la casa. Es un aspirador y hace ruido normal de aspirador.

   Conclusión, que hace exactamente lo que se espera de él y un poco más. Aspira toda la casa sin dejarse ni un rincón, rodea patas de mesas y sillas, y pasa por debajo de camas y armarios, pero…le faltan unos bracitos para mover los muebles XDD

   Aún así, creo que es una tremenda ayuda. No se a vosotros, pero a mí me encanta tener la casa limpia, casi tanto como odio limpiar, así que siempre que lo pueda hacer otro, yo delego encantadísima.

   Robothijo, vuelveeeeeeee