Separarme de V

leia

   Antes de nacer V, yo iba de concierto casi cada semana y durante el embarazo, seguí haciéndolo a menudo cuando la situación lo permitía; incluso estuvimos en 3 festivales en varias fases de mi panza, muy de tranqui todo, entendedme, pero puede que sea la cosa que más me gusta hacer y a la que ni de coña voy a renunciar por la maternidad.

   Cuando V contaba con 20 días de vida, me fui a ver a Mercromina. Me costó horrores salir de casa como imaginareis, pero me compré la entrada 4 meses antes por eso mismo, para obligarme un poco y recordarme, que aunque la maternidad es una cosa muy molona, ir a la Joy a escuchar en directo a uno de mis grupos favoritos, puede ser igual de maravilloso (y a veces, necesario).

   Pero aún sabiendo que la teoría dice que es bueno para mí salir sin ella de vez en cuando, y que confirmo que en la práctica es bastante así, me cuesta infiniiiiiito dejarla. Es una de esas cosas que antes de ser madre no entendía muy bien que les pasara a otros padres. «Tan difícil no será», pensaba, hasta que me ha tocado a mí. Y eso que la mayoría de las veces, la he dejado con su padre, que con quién va a estar mejor, pues con nadie, pero llego al metro y empiezo a pensar que lo mismo se pone a llorar y no hay tetita para calmarla, que se me ha olvidado decirle que ha comido carne en la escuela y que es mejor que cene pescado y un sin fin de chorradas que me da hasta vergüenza enumerar.

   Es verdad que yo tuve que dejar a V con 4 meses y medio en la guardería, porque me tenía que incorporar a trabajar. Era pequeñísima y fue muy duro, pero no había opciones, era algo que teníamos que hacer y lo llevamos como pudimos. Y aún así, o tal vez por eso, cuando la separación es elegida, me preocupo, la echo de menos y a veces, me siento algo culpable.

   La cosa es que me voy este fin de semana a Londres con mi hermana. Sólo voy a pasar la noche del sábado fuera, pero es la primera vez que me separo tantas horas de V y me entra algún mal que otro cuando lo pienso. Por un lado, estoy emocionada, me voy a hacer algo que nunca imaginé que se me fuera a lograr (ir a la convención de Star Wars ^_^ y con mi sista!)  pero entre unas cosas y otras, parto nerviosa.

   V sigue tomando pecho a las 16 h y después de cenar (y si se despierta por la noche). Ahora que vamos a la pisci desde la escuela directamente, se le olvida por completo y sólo mama para irse a dormir, pero ahí le tengo que dar si o sí, porque aquello empieza a molestar-doler bastante. Así que en la maletilla, junto a mi disfraz de Rey, va el extractor de leche, ese desagradable gadget del que creí haberme despedido para siempre. Y es que, claro, la alternativa a sacarme leche en el hotel antes de ir a la convención, es pasarme el día incomodísima y con miedo de llevar sendos manchurrones cuando me haga la foto con Carrie Fisher XDD

   Los otros miedos son los de siempre: que me eche mucho de menos, echarla mucho de menos, que me necesite y no estar a su lado, yo qué sé. A veces se cae al suelo, se hace daño y solo quiere ir con su padre, pero otras veces, únicamente encuentra consuelo conmigo.

   Pero bueno, supongo que es la vida, sin más, así que intentaré disfrutarlo todo mucho.

   Que la fuerza os acompañe!

Anuncio publicitario

Super papá

  superheroe

   En esta casa no somos de hacernos regalos el día de los enamorados, aniversario de casamiento, etc.., de hecho, de esto último nos acordamos solo cuando nos felicita mi madre religiosamente. El día del padre es un poco más de lo mismo, pero recuerdo de pequeña, la ilusión con que le hacías un dibujo, tarjeta o cosa a tu padre para dársela el 19 de marzo; mi padre tuvo un elegante pisapapeles de colores (una piedra, vamos)  decorando la mesa de su despacho hasta el día en que se jubiló (corazones).

   Pues bien, por eso y porque me mola todo hacer cosas de estas con V, hoy le hemos coloreado un dibujillo a C para que tenga un superpresente en el día de los padres. Es su segundo 19 de marzo siendo papá, pero claro, el año pasado a estas alturas, nuestra nueva miembra tenía 5 meses y aún no sabía envolver.

   Obviamente lo mejor ha sido el proceso, y es que V se entretiene mil pintando la mesa, el suelo, el sofá, a sí misma, la ropa y a veces incluso, el papel. También se lo pasa pipa con las pegatinas, aunque no consigue pegar ninguna fuera de su ser.

   Boolino nos ha regalado el enlace donde poder descargar la actividad, con la plantilla y las instrucciones. Para esta manualidad podéis encontrar los ingredientes en cualquier todoacien, pero si queréis que os los manden a casa, vienen incluídos en una de las cajas molonas que vende en su página, en concreto en la de Mi superabuela, que además del libro homónimo, incluye ésta y otras actividades para disfrutar con vuestros cachorros.

     Felicidades a todos los superpapás!

2º de guardería

  pañal desechable

   Hoy V ha empezado su segundo año de guardería. Hemos ido algo nerviosos los 3 (Luca también nos ha acompañado pero no parecía demasiado afectado).

   Cuando ha visto a su profesora del año pasado, todo eran sonrisas (si hasta le ha echado los brazos!) pero cuando se han acercado otras profes, pucheros mil.

   V es bastante extrañona desde muy pequeña. Le cuesta mucho coger confianza, sobre todo para los brazos. Los extraños pueden decirle cosas si ella está en la silla o en la hamaca o sentada en el suelo, pero en cuanto la cogen, berrinche al canto (con sus lágrimas, su hipo y su todo).

   Hemos estado un ratito mas con ella hasta que ha empezado a sonreir de nuevo, nos hemos dicho adiós (que ya mueve la manita y nos morimos) y nos hemos ido. Cuando he ido a recogerla, su profe me ha tranquilizado bastante: ha tenido un ratito malo cuando le ha cambiado el pañal la de apoyo (extraña), pero en general ha pasado el día contenta. Nos cae muy bien la profe de V, menuda suerte.

   Está claro que necesitará unos días para coger la rutina de nuevo e ir tan feliz como antes, pero nos hemos quedado tranquilos; pensábamos que iba a ser bastante más traumático todo y no.

   El listado este año para la guarde consistía en lo siguiente:

*4 fotos de carnet y 1 de cartera: En cualquier tienda de barrio esto se llama 5 €. Además ahora puedes repetir la foto las veces que quieras (el límite está en lo bien que encajes las caritas del fotógrafo) y esto es importante porque un bebé de 10 meses se mueve bastante.

*1 cepillo o peine, jabón, colonia y crema para el cambio del pañal: Yo aquí además he metido monodosis de suero, porque la profe de V les limpia la naricita cuando están congestionados. La crema para la zona del pañal que lleva V se llama Nutracel, pero sólo la usamos cuando hay algún problema (le habremos echado unas 6 veces en toda su corta vida) y en esos casos, aparentemente ha hecho su función. Si vuestro bebé lleva pañales de tela, recordad que hay que poner un forro desechable cuando uséis crema, ya que éstas llevan algunos ingredientes que podrían impermeabilizar el tejido.

*2 cambios completos de ropa y zapatos: El año pasado solía meter cosas que V nunca se ponía, pero claro, el día que tenían que tirar de conjunto, iba «guapísima». Este año le he metido algo más apañado. La ropa de recambio se queda en una mochila en la guarde todo el año, así que hay que estar pendientes de ir cambiándola a medida que el bebé vaya creciendo (obviamente también me ha pasado un par de veces que ha venido medio embutida en una talla menos). Le he metido unas zapaillas deportivas por si, pero a día de hoy V siempre va descalza.

*Cojín: Lo usan para sentarse, para las siestas, etc. Yo tenía uno super bonito con forma de oso hawaiano que me compré hace la pila de años en Musgo, pero vamos, que tenéis mil opciones molonas por ahí, como ésta, ésta, ésta, ésta o incluso ésta.

*1 paquete de pañales grande: Como os comentaba en esta entrada, cuando V dejó de hacer caquita lavable, empezamos a usar desechables fuera de casa. Aquí os dejo la comparativa de pañales de la OCU de 2012, donde ganaban los del Lidl y la de 2015, donde ganan los de Mercadona, pero sin incluir en la misma a los ganadores del año anterior (misteriosamente). Nosotros hemos probado Dodot (pero solo los de recién nacido), Deliplus (los de Mercadona), Toujours (los del Lidl), Carrefour, Chelinos y Biobaby.

Dodot recién nacido: en general bien, pero tuvimos alguna fuga por la cintura. Precio: No recuerdo, pero caros.

Deliplus: menos fugas que con Dodot en talla recien nacido y talla siguiente, pero un olor a plástico que no puedo y un diseño un poco regu. No los he vuelto a comprar. Precio: 0,15 € cada pañal.

Toujours: ni una fuga (son los más altos de cintura), buen olor y buena absorción; para mí, sólo fallan en el diseño. Precio: 0,15 € cada pañal. Edito para decir que han cambiado el diseño y ahora son mucho más monos.

Carrefour: los hemos empezado a usar cuando ya no había posibilidades de fugas, así que no sé qué tal se portan en ese aspecto. Huelen muy bien y el diseño es el que más me gusta, pero cuando tienen mucho pipí se hacen un poco pelota. Precio: 0,15 €

Chelinos: me habían hablado bien de estos pañales, pero no encuentro gran diferencia con cualquiera de marca blanca, la goma de la cintura parece ajustarse mejor y tienen un diseño como de tela vaquera bastante original, pero los encuentro un pelín tiesos. Precio: 0,18 €

tojours-chelinos-carrefour

Pañales Tojours, Chelinos y Carrefour

Biobaby: son los únicos pañales ecológicos desechables que hemos probado. Tienen un diseño sencillo pero bonito, se ajustan bien y son suaves al tacto. Precio: 0,35 €

baby-bio

Pañales Biobaby

*1 paquete de toallitas grande: Nosotros usamos las de la marca Toujors, del Lidl. Limpian bien, huelen bien y son las que menos cosas chungas llevan. Cuando me puse a investigar, encontré este post completísimo sobre los ingredientes de las toallitas húmedas. He probado otras marcas como Dodot (gama Sensitive, las normales no me gustan nada), que huelen poquito y son un poco más suaves que las de Toujours, pero valen 4 veces más (como la mayoría), Mustela, Delipus…y nada, me quedo con Toujours.

*Todo el material y ropa marcado con su nombre: El año pasado marcábamos la ropa de V con un rotulador permanente rosa que compró C en Carlin, pero en algunas prendas no se veía bien y tras unos pocos lavados descubrimos que no era tan permanente. Pero este año San Amazon nos ha traído esto (me lo descubrió un compi de curro: gracias). Me encanta. Queda como si lo hubieras metido en una máquina de escribir y aquí pone que aguanta 50 lavados.

    ¿Cómo ha ido la vuelta a la guarde? Mucho ánimo con vuestras adaptaciones!

Deberes de guardería II

20150518_205850

   Nuestra siguiente tarea encomendada en la guardería ha sido fabricar una mantita didáctica. De temática libre, yo quería hacer algo pequeñito para no complicarme mucho, pero el papá de V decidió que como mínimo tendría que medir 1 m x 1 m, que de otro modo, iba a resultar muy pequeña. ERROR. En qué momento..

   Os cuento un poco el proceso por si os véis en una de éstas.

   Lo primero es sentarse a dibujar el diseño, y nosotros decidimos hacer las 4 estaciones. Todo muy básico. Para primavera, flores, para verano, playa, para otoño, hojas secas y para invierno, un oso polar. En el pseudodibujo, apunté las telas con las que haríamos cada estación, intentando que fueran de diferentes texturas.

   Me fui a la C/ Atocha y compré forro polar (para el oso), pelo verde (era para primavera, pero luego fue para otoño), pana (para la playa) y un retal azul semitransparente (para el mar).  Además compré fieltro azul marino para la parte que queda en contacto con el suelo y guata gruesa para el relleno, para que la manta quedara mullidita. Y yo tenía en casa un retal de tela de flores que al final, fue a parar a la primavera.

20150511_181057

   Después compré unas mariposas y unas flores, todo de fieltro, en una tienda tipo Tiger y un trozo rojo, también de fieltro para las chancletas y los peces del verano.

Los cuadrantes quedan así:

Primavera: flores y mariposas de fieltro cosidas a un retal de flores de 50 x 50 cm.

Verano: pana marrón (50 x 25 cm) cosida al retal azul (50 x 25 cm). Los peces rojos irán cosidos a la guata para que se vean a través de la tela semitransparente. Las chanclas son de fieltro rojo y las tiras de las chanclas, de la misma tela de flores que la que he usado para la primavera.

20150518_202144

Otoño: hojas de fieltro en colores otoñales cosidas a tela suave de pelo verde.

Invierno: oso de forro polar blanco (detalles con rotulador permanente negro) y bufanda con un retal rojo reciclado de un calcetín; todo esto cosido sobre fieltro azul marino (el mismo que para la base), y como no me daba para los 50 cm del cuadrante, le he cosido forro polar arriba y abajo.

   Después sólo hay que unir los cuadrantes para formar la parte superior de la mantita; luego se cose ésta a la base de fieltro azul marino, dejando un hueco para poder meter la guata al darle la vuelta. Cierras el hueco por donde se mete el relleno cosiendo a mano y lista.

   Al principio, fuimos poniendo alfileres para unir los diferentes retales antes de poner la máquina de coser, pero como no tengo paciencia y el tiempo escasea, prácticamente la mitad de la mantita fue directamente a la Singer. A ver, muy pro no ha quedado, pero es suave, blandita y V parece divertirse bastante toqueteándola, así que fenómeno.

20150517_220550

Pañales de tela

spiderman

Uso de pañales de tela:

   Nosotros usamos pañales de tela para ahorrar, en euros y en residuos. Existen otras opciones bastante ecológicas de pañales desechables, pero cuestan más del doble que un pañal normal.

   Los primeros días de V no estábamos para sumar al descontrol generalizado el tener que poner lavadoras pañaleras; además, aunque nació con un peso normal, se perdía un poco dentro de los pañales de tela. Pero cuando vimos la cantidad de bolsas de basura que llenábamos de desechables, pensamos que valía la pena intentarlo.

   Hay varias clases de pañales reutilizables. Nosotros  nos decidimos por los llamados rellenables porque una vez montados, se colocan tan fácilmente como un desechable. Además, se secan bastante rápido y los diseños se salen.

   Los mismos pañales sirven para niños de 3,5 a 15 kg. Llevan varias filas de automáticos con los que se puede ir ajustando el tallaje. Así que, aunque en principio puedan parecer algo caros, se amortizan con creces.

   Cuando empecé a recopilar información pañalera, leí que tendríamos que hacer una inversión inicial aproximada de 400 €, lo cual nos echaba bastante para atrás, teniendo en cuenta que queríamos intentarlo pero no estábamos seguros de que fuéramos a ser capaces (a priori parece que va a dar muchísima faena). Al final encontré pañales baratos, y por unos 180 € me hice con 20 cobertores, 20 absorbentes de 3 capas de microfibra y 4 bolsas de transporte. Los míos son de las marcas Alva y AnAnBaby.

pañales2

   V cumplió 1 mes y como ya le quedaban bien (ajustados en el tallaje más pequeño), decidimos probar. Costó un poco cogerle el truquillo y alguna fuga tuvimos, pero es que con los desechables también, así que no desesperamos. Un par de cosas que tengo en cuenta a la hora de colocarlos: subir bien el pañal por la parte de atrás, cuidando que el tejido impermeable quede por encima de la parte permeable; y una vez puesto, estirar bien el inserto entre las piernecitas. Así se evitan las fugas por la cintura y por las ingles, que es por donde se suelen producir.

   Todo iba bien hasta que V cumplió 3 meses y empezó a moverse y a hacer más pipí (también comenzamos a espaciar más los cambios de pañal, ya que los cuadrábamos con las tomas). Durante 3 días prácticamente en cada cambio de pañal, tuvimos que revestirla de arriba a abajo y claro, ganas de rendirse. Pero la solución fue tan fácil como añadir un inserto más dentro del bolsillo del cobertor. No hemos vuelto a tener ni media fuga. Compramos otros 10 insertos de microfibra de 2 capas en http://www.elbebesito.es/ y con eso y un rollo de forros desechables, tenemos todo lo que necesitamos.

pañales

   Por el día lleva 1 inserto de 3 capas mas uno de 2, y por la noche, 2 insertos de 3 capas (aguanta las 8 horas). Los forros desechables se utilizan cuando tenemos que darle crema a V, porque ésta no puede estar en contacto directo con el pañal (se impermeabilizaría) y para cuando empiece a tomar otros alimentos, poder eliminar fácilmente los residuos sólidos.

Lavado de pañales de tela:

   Nosotros ponemos lavadora de bebé todos los días, ya que mi máquina admite poca carga y además, 20 pañales no cunden tanto como cabe esperar, sobre todo al principio. Tenemos una bolsa de pañales en el baño y vamos metiendo ahí los sucios (los de caquita requieren un enjuague previo en el bidé si quieres que queden blancos una vez lavados). Con la cremallera cerrada no huelen nada.

bolsa pañal

   Los meto en la lavadora sacando los insertos de los cobertores y programo un prelavado, añadiendo bicarbonato un par de veces a la semana (blanquea y desinfecta). Al terminar, abro, meto el resto de ropa de V y alguna camisa mía, si queda hueco, y pongo un ciclo de lavado normal a 30 grados, añadiendo un aclarado al final (mi lavadora tiene esa opción), porque he leído que los restos de jabón pueden afectar negativamente tanto a la permeabilidad de los pañales como a la piel del bebé. No se puede usar cualquier detergente, tiene que estar libre de fosfatos, suavizantes, enzimas y aromas. Nosotros usamos uno para pieles sensibles de la marca Bosque Verde (Mercadona), y ponemos la mitad de la dosis recomendada en el envase.

IMG_9722

   Después, lo mejor es tenderlos al sol siempre que se pueda, para eliminar posibles manchas que hayan quedado tras el lavado, pero nosotros en invierno tendemos dentro de casa y de momento se conservan bastante bien, exceptuando alguna sombrita en los insertos, pero nada grave. Aquí os dejo un par de enlaces que me sirvieron de guía para encontrar mi propia rutina: enlace uno y enlace dos.

Pañales de tela fuera de casa:

  Si vamos a pasar unas horas fuera, simplemente hay que acordarse de meter una bolsa de transporte para poder llevar el pañal sucio sin olores ni humedades. Cuando nos vamos unos días de vacaciones y el lugar de destino no tiene lavadora, usamos desechables.

Pañales de tela en la guardería:

   A mí no me han puesto ninguna pega en la guarde. La mía es pública, pero no sé si comparten política o depende del personal docente de cada centro. Nosotros lo mencionamos el primer día y la respuesta siempre fue positiva, y eso que V era el primer bebé con pañales de tela que tenían. Cada mañana bajamos 4 pañales montados y una bolsa de transporte, y la profe de V nos devuelve los usados en la bolsa al ir a recogerla. Sólo hicimos juntas el primer cambio, y V ha venido siempre con el pañal perfectamente colocado y sin una fuga.