
Nuestra siguiente tarea encomendada en la guardería ha sido fabricar una mantita didáctica. De temática libre, yo quería hacer algo pequeñito para no complicarme mucho, pero el papá de V decidió que como mínimo tendría que medir 1 m x 1 m, que de otro modo, iba a resultar muy pequeña. ERROR. En qué momento..
Os cuento un poco el proceso por si os véis en una de éstas.
Lo primero es sentarse a dibujar el diseño, y nosotros decidimos hacer las 4 estaciones. Todo muy básico. Para primavera, flores, para verano, playa, para otoño, hojas secas y para invierno, un oso polar. En el pseudodibujo, apunté las telas con las que haríamos cada estación, intentando que fueran de diferentes texturas.
Me fui a la C/ Atocha y compré forro polar (para el oso), pelo verde (era para primavera, pero luego fue para otoño), pana (para la playa) y un retal azul semitransparente (para el mar). Además compré fieltro azul marino para la parte que queda en contacto con el suelo y guata gruesa para el relleno, para que la manta quedara mullidita. Y yo tenía en casa un retal de tela de flores que al final, fue a parar a la primavera.

Después compré unas mariposas y unas flores, todo de fieltro, en una tienda tipo Tiger y un trozo rojo, también de fieltro para las chancletas y los peces del verano.
Los cuadrantes quedan así:
Primavera: flores y mariposas de fieltro cosidas a un retal de flores de 50 x 50 cm.
Verano: pana marrón (50 x 25 cm) cosida al retal azul (50 x 25 cm). Los peces rojos irán cosidos a la guata para que se vean a través de la tela semitransparente. Las chanclas son de fieltro rojo y las tiras de las chanclas, de la misma tela de flores que la que he usado para la primavera.

Otoño: hojas de fieltro en colores otoñales cosidas a tela suave de pelo verde.
Invierno: oso de forro polar blanco (detalles con rotulador permanente negro) y bufanda con un retal rojo reciclado de un calcetín; todo esto cosido sobre fieltro azul marino (el mismo que para la base), y como no me daba para los 50 cm del cuadrante, le he cosido forro polar arriba y abajo.
Después sólo hay que unir los cuadrantes para formar la parte superior de la mantita; luego se cose ésta a la base de fieltro azul marino, dejando un hueco para poder meter la guata al darle la vuelta. Cierras el hueco por donde se mete el relleno cosiendo a mano y lista.
Al principio, fuimos poniendo alfileres para unir los diferentes retales antes de poner la máquina de coser, pero como no tengo paciencia y el tiempo escasea, prácticamente la mitad de la mantita fue directamente a la Singer. A ver, muy pro no ha quedado, pero es suave, blandita y V parece divertirse bastante toqueteándola, así que fenómeno.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...