Elegir cole en Madrid

IMG_3502.JPG

Elegir el colegio donde tu cachorro pasará una media de 8 horas al día, 5 días a la semana, hasta las 12 años es, cuanto menos, UN MOVIDÓN. Pero vamos por partes, porque la cosa tiene mucha miga.

Cuando empezamos a pensar en el tema, a primeros de año, nos hicimos una lista con lo que queríamos que tuviera el cole elegido, a ser posible:

  • metodología educativa que mole: aprendizaje por proyectos, montessori, waldorfPues no hay nada de esto en nuestro distrito, casi todos tienen metodologías mixtas, eso sí, y unos más que otros.
  • cercanía: queríamos poder ir andando, y estar allí como mucho en 20 minutos…Este criterio se mantiene.
  • comida elaborada en el propio centro: seguro que hay caterings buenísimos, pero no me parece lo mismo…La mayoría de los que hemos visitado, elaboran allí la comida, pero por lo visto, en los centros nuevos de la Comunidad de Madrid, se tiende a lo contrario (según nos dijeron en uno de los que tenía catering).
  • uniforme: sonaba bien eso de no tener que preocuparse por lo que se iba a poner V al día siguiente…Solo un cole público de nuestro distrito tiene uniforme, y solamente uno de los 2 concertados que visitamos, donde además todo el segundo ciclo de infantil el cachorro va en chándal (pelín feo, a mi parecer).
  • bilingüismo: otra cosa que suena super bien en la cabeza cuando lo lees, ¿quién no quiere hijos bilingües?…Sobre esto hay opiniones de todo tipo, pero a día de hoy, yo prefiero cole no bilingüe.
  • laicidad: no nos cerrábamos a nada en principio, pero no somos creyentes ni practicantes…La oferta laica nos ha parecido tan buena que finalmente dudo que pongamos ninguno religioso en la lista.

Sabemos que el cole ideal no existe, y que además, el colegio perfecto para tí, no tiene por qué serlo para el hijo, pero por algún sitio teníamos que empezar.

El grueso de la población (o sea, nosotros) tiene 4 puntos por optar a un cole del municipio donde vive o trabaja y, en Madrid capital, otro medio punto más por vivir o trabajar en el distrito donde esté ubicado el centro. Se otorgan puntos también por los siguientes criterios de baremación, pero a nosotros no nos aplica nada más.

Echando la vista atrás, voy a escribir las cosas que me habría encantado leer antes de empezar a visitar a diestro y siniestro (incluso antes de escoger escuela infantil, y luego te digo por qué), porque sabiendo lo que sé ahora, nos habríamos ahorrado cantidad de paseos y búsquedas.

Lo primero que recomiendo hacer, es un listado de coles, según los criterios más importantes para vosotros. Si para ti es importante la cercanía, dibuja un radio de 1,5 km desde tu casa y empieza por ahí. Siempre habrá tiempo de ampliar. Tienes una herramienta en el portal escolar que puede ayudar, pero ten en cuenta que solo te listará coles de tu distrito, es decir, si tienes uno a 2 manzanas, pero pertenece a otro distrito, no aparecerá.

Bien, ya tienes el listado hecho. A trabajar. Para empezar, lamento desilusionarte, pero hay muchos coles donde no podrás entrar aunque quieras. Son coles muy demandados, donde cantidad de solicitudes se quedan fuera todos los años. Esta información la puedes encontrar en el buscador de coles de la Comunidad de Madrid; en la pestaña de «datos estadísticos» de cada centro, puedes ver cuántos no admitidos ha habido en los últimos 5 años.

Como apunte te diré, que los coles más demandados suelen ser los bilingües.

Si tienes coles de estos entre tus candidatos, llama para ver cual fue la nota de corte del año pasado, qué criterio usan para dar el punto de libre disposición y si tienen espacio para abrir otra clase.

Te pongo un ejemplo: hay un cole en nuestro distrito donde el año pasado se quedaron 36 alumnos fuera y no tienen posibilidad de ampliar línea (hacer otra clase), la nota de corte fue 5,5 y dan el punto por vivir en las 2 calles colindantes. Puedes ponerlo en primera opción si quieres, pero no tiene pinta de que vayas a entrar ni de coña con un 4,5 (se quedó gente fuera el año pasado con 5 puntos y medio, hazte cargo).

Nosotros supimos todo esto en su jornada de puertas abiertas, pero  obviamente nos habríamos ahorrado el viaje. Además, aunque tengo entendido que no suelen dar información sobre el nº de hermanos que van a solicitar plaza (estos van a tener 10 puntos más que tú), en este cole sí informaron, y eran muchos, 35, así que nada más conocer este dato, hicimos una cuenta rápida con los dedos, nos levantamos y nos fuimos.

Una vez has tachado esos coles en los que no vas a entrar a menos que el nº de nacimientos del año de tu cachorro haya disminuido en unos miles (sí, también he mirado cuántos niños nacieron en 2014 en la Comunidad de Madrid, con respecto al año anterior, 550 más, si te interesa), puedes empezar a apuntar cuándo se celebran las jornadas de puertas abiertas de los candidatos.

Las cosas en las que debes fijarte cuando vayas, dependerán de tus preferencias. Tengo claro que es complicado, y seguro que bastante injusto, formarse una opinión sobre un colegio en 3 horas, pero es tu única oportunidad y tendrás que fiarte de tu instinto.

¿Qué miramos nosotros?

  • Como ya he dicho, la metodología es muy importante para mí, así que, teniendo en cuenta que fui sabiendo de antemano que ninguno de los visitados tenía aprendizaje estricto por proyectos, me apuntaba si «parecía» tener mucho o poco trabajo por proyectos, si tenían juguetes en las aulas de infantil, si los juegos eran por rincones, si había suficiente suelo en las aulas para jugar… Preguntar acerca de cómo tratan temas tipo el control de esfínteres, la siesta o la adaptación, o si se obliga al hijo a comer en el comedor, me ayudó a hacerme una idea de la política general del colegio (aunque luego, cada profesor es un mundo, obviamente, pero no dejan de tener unas directrices impuestas por la dirección del centro).
  • Comida elaborada en el centro con menús equilibrados. Mis candidatos tienen todos cocina propia. No era algo indispensable, pero sí importante y finalmente, y por suerte, no he tenido que renunciar a este punto. Los menús suelen estar colgados en la web del centro, y aunque todos son bastante equilibrados, unos tienen más pescado y legumbres por ejemplo, que otros.
  • Ampa activo. El Ampa decide todo lo que hará el hijo o la hija durante su estancia en el cole en horario no lectivo. Imagina lo importante que es si, como en mi caso, tienes que dejarla a las 8:30 h y recogerla a las 16 o 17 h. Las extraescolares tienen que funcionar bien y ser molonas, y los desayunos, también. Las cosas que les dan en los desayunos a los cachorros, da para otro post, pero vamos, que no es lo mismo que le den una fruta que un zumo de frutas, tenlo en cuenta.
  • Otros: El patio, la biblioteca, el aula de psicomotricidad, el cuidado de las instalaciones, los baños, institutos adscritos..

¿Qué es el punto de libre disposición?

Es un punto que otorga cada centro por el criterio que juzgue conveniente. Se decide en consejo escolar, puede variar cada año y se obtiene por cosas tan variadas como asistir a una guardería o escuela infantil concretas, progenitores funcionarios o pertenecer a tal o cual distrito. Hay padres previsores que matriculan a sus vástagos en una escuela infantil determinada, sabiendo que tiene convenios de continuidad o recibe punto en el colegio deseado.

¿Cómo funciona el proceso de admisión?

Tienes que presentar la solicitud en el cole que has puesto como primera opción. Empiezan a adjudicar plazas a los alumnos con mayor puntuación (niños con hermanos en el centro, por ejemplo) y si hay muchas solicitudes con la misma puntuación pero no quedan plazas suficientes, el ordenador hace un sorteo para decidir por qué apellido se empiezan a conceder esas plazas restantes.

¿Qué pasa si no entro en primera opción?

Si no llegas a la nota de corte o tienes mala suerte en la rifa, te vas a segunda opción con los mismos puntos que fuiste a primera. Es decir, si tenías 4,5 puntos para tu primera opción, te vas a segunda con esa puntuación, aunque el niño tenga 7 hermanos en el centro, no sé si me explico; y hay que ser consciente de que tienen prioridad todos los que lo pusieron en primera opción, aunque tengan menos puntos que tú.

Teniendo en cuenta esto, te recomiendo no poner en 2ª opción un centro de alta demanda, porque te irás a 3ª opción directamente (el que has elegido tú como 2ª se habrá llenado en 1ª vuelta y la lista de espera la encabezarán los que se quedaron fuera habiéndolo solicitado en 1ª opción).

¿Qué hacer entonces?

Pues a ver, si tienes claro que te encanta un cole (esto debería valer 2 o 3 puntos, que no es fácil), se trata de un centro muy demandado y la dinámica de admisión se ha mantenido más o menos constante en los últimos 5 años (se han quedado más de 20 niños fuera), yo lo descartaría; pero yo que sé, puedes soñar y pensar que lo mismo este año lo piden 30 niños menos y tienes posibilidades. En ese caso, lo único que tienes que asegurarte es de que tu 2ª opción, sea un centro donde suelen quedarse plazas libres. Te lo digo, porque hay mucha leyenda urbana con el hecho de que si ya pasas a 3ª o 4ª opción, te van a mandar donde haya una plaza libre, no tiene que ser necesariamente un cole de tu lista e incluso podrían mandarte a otro distrito ( qué cague, ¿eh?). No sé qué habrá de cierto en esto, pero yo no me arriesgaría.

También puedes jugar a caballo ganador y poner en 1ª opción un cole en el que, aunque no es tu favorito, yendo con 5,5 puntos, te aseguras plaza, y oye, dormir tranquilo también es de agradecer, la verdad, para ti y para todos tus compañeros de vida.

¿Qué haremos nosotros?

Faltan 5 días para que se acabe el plazo y aún no hemos llevado la solicitud, pero hemos decidido ir a por todas y poner en 1ª opción el que nos encanta, ya que no es un centro de alta demanda y tenemos posibilidades. Lo que está claro es que en 2ª opción vamos a poner uno que nos encanta un poco menos, pero que no se ha llenado en los últimos 5 años. También os digo que no me ha convencido completamente ninguno de los visitados, a todos les pongo algún pero (mientras sea alguno..), aunque eso ya os lo contaré en otro post, que con más de 2000 palabras una entrada pasa a llamarse chapa.

Creo que no se me olvida nada relevante. He sacado la info de la web de madrid.org y del 012, así que espero no haber escrito ninguna mentira.

Te dejo unos enlaces que te serán super útiles para hacer el listado inicial:

Y aquí todo lo que necesitáis saber sobre la admisión de alumnos este año.

No dudéis en preguntar, opinar e incluso gritar lo que queráis. Os lo perdono, porque yo también estoy histérica 😀

¡Muchíiiiiiiiiiiiiisima suerte!

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Elegir cole en Madrid

  1. Lo que se me viene a la cabeza: ANGUSTIA VITAL. Seguro que recuerdas lo que conté en mi blog con nuestro panorama 😦

    Qué de diferentes opciones para obtener puntos. Imagino que allí es diferente, porque aquí los puntos «extra» te los dan cuando cumples ciertos requisitos (padre/madre que trabaje en ese centro, minusvalía, rastornos del desarrollo, familia numerosa o monoparental, que haya algún hermanx ya matriculado en ese centro…).
    Así, mi pichón únicamente juega con los puntos por proximidad al centro (son 14) mientras que hay otros (se ve en las listas) que van con hasta 26 (¿de dónde han sacado tantos puntos? OMG).
    Seguimos con los dedos cruzados. En un par de semanas dicen dónde le adjudican la plaza definitiva.

    Mucha suerte para vosotros, familia!

    Me gusta

    • Perfectmante, de hecho me he acordado varias veces de tí hablando de las idas y venidas a ver coles…buf, cuesta arriba se nos va a hacer la espera, pero vamos a tener fe, porque no tenerla no sirve para nada…Un beso muy fuerte y todo el ánimo y la fuerza!

      Me gusta

  2. Marta dijo:

    Vaya! Me gustó mucho el post. Volvemos a un pueblo de Madrid tras pasar fuera casi 3 años de mi excedencia de maternidad, y matriculamos a la peque en uno de los dos coles que hay en el pueblo, solo con la referencia de una mamá… Hay otros coles que tienen transporte y pasan por el pueblo, pero son privados y cole/comedor/transporte y entrar antes de las 9:00 se nos ponía en 650Eueitos… que estres…

    Le gusta a 1 persona

    • Hola, Marta! Al final, tener el cole cerca es calidad de vida para mapás e hijos, y hay oferta amplia y buena en lo pùblico, así que yo habría hecho lo mismo. Muchas gracias por pasarte y mucha suerte :*)

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s