Es verdad que hay países europeos donde tener hijos es bastante más facil que en España, todos conocemos el caso de Suecia. Pero también hay paises que están mucho peor, como Liechtenstein, donde el permiso de maternidad es de 56 días y el de paternidad de 0 días (¿de qué cojones va esta gente?).
Así que, aunque nos habría encantado estar con V todas las horas del día durante al menos sus primeros 6 meses (no pido mucho, creo yo), no pudo ser, y al terminar mis 16 semanas de permiso, solicité otras 2 de vacaciones y junté mis horas de lactancia para conseguir otras 2 más, arañando así lo suficiente para que V cumpliera 4 meses y medio y no se me partiera el corazón en 8000 pedazos al dejarla tan pequeña e indefensa con unos extraños (de esta forma, fueron solo 2 o 3000 pedazos, mucho más fácil de recomponer >_<). Si hubiera tenido que incorporarme al terminar la baja propiamente dicha, V sólo habría tenido 3 meses y medio, porque 16 semanas no son necesariamente 4 meses, claro.
Solicité reducción de jornada, porque no me podía permitir pedir una excedencia (ni económica ni profesionalmente), pero una reducción de 2 horas, sí. Creo que de haber podido, habría pedido excedencia hasta que V cumpliera un año, o incluso más, no lo sé.
Mi empresa estaba obligada por ley a concederme la reducción y en un horario que facilitara la conciliación laboral y familiar (menos mal). Así que trabajo de 9 a 15 h y no puedo estar más encantada. Dejo a V en la guardería a las 8:30 h y la recojo a las 15:30 h. Vale, son horas, pero intento disfrutar cada minuto de mis tardes con ella. Además, duerme mucho por la mañana, una media de 3,5 horas, así que por la tarde está bien despierta, y eso es muy guay casi todo el rato jajaja.
De esta forma, además, solo hace una comida sin mí, la del puré de verduras, a eso de las 12:30 h. Y es que mi intención es prolongar la lactancia todo lo que pueda, porque no se qué hay de cierto en que la leche materna proporciona más defensas, solo se que V aún no ha cogido nada y que lo contrario nos vendría especialmente fatal ya que en Madrid no tiene abuelos ni similar. A día de hoy, desayuna teta, almuerza puré, come teta, merienda fruteta, y cena y recena teta.
Como os empecé a contar en el post de prolongar la lactancia me he estado sacando leche para la toma de las 12:30 h de V hasta que ha empezado con las verduras, a los 6 meses. Desde el primer día me he llevado a tortas con el extractor (eléctrico, manual, da igual), así que estoy muy agradecida de no tener ya ese estrés de tener que sacarme más de 200 ml «obligatoriamente» cada día para bajar la toma a la guarde. Los poquitos que me sobran ahora, los almaceno y congelo para poder escaparme de vez en cuando a algún concierto o similar =).
Otro tema es que mi productividad laboral no se vea afectada por la maternidad. Pues a ver, me organizo mejor, porque esas 6 horas me tienen que cundir mucho más que antes, pero ya no puedo trabajar en casa. El caso es que esto último no termino de identificarlo del todo como un inconveniente XDD.
En fin, que ojalá en España tuvieramos más permiso tanto de maternidad como de paternidad (15 días para el papá ¿hola?) pero como de momento, no es el caso, yo pienso ejercer mis derechos hasta cansarnos o hasta que V cumpla 12 años, lo que llegue antes.
Un comentario en “Bebé y trabajo”